33° MDQ Film Fest: Mar de Chicos Cortometrajes

Crítica de “Red Misterio” de Ariel López V (2018)

“Red Misterio” es un cortometraje argentino dirigido y co escrito por Ariel López V. , el otro co escritor es Gustavo Sala.

“Red Misterio” tiene un aire a ciertos dibujos animados de hoy en la actualidad. Además, aborda la temática de la tecnología, donde protagonistas jóvenes/niños están acompañados de un robot. Todo resulta muy divertido.

En este caso, se nos presenta a Cluster, el robot y sus dos compañeros humanos Tomás y Katy. Juntos trabajan para detener las amenazas de monstruos que se aparecen en la ciudad para luego publicarlo en su web llamada “Red Misterio”.

Es un corto muy divertido y entretenido, puede que no logre ser algo completamente original pero consigue su cometido de entretener. La animación está muy bien hecha y presenta una gama de colores bastante llamativos y con mucha iluminación, todo está bastante colorido.

Y obviamente no podemos dejar pasar que tiene temáticas sobre la tecnología y el uso de celulares, armas tecnológicas, entre otras tantas cosas. La banda sonora también acompaña muy bien a la trama.

Puntaje: 

 

 

Crítica de “Sand Wanderer” de Eric Giessmann (2017)

“Sand Wanderer” es un cortometraje holandés dirigido por Eric Giessmann y escrito por Ernie Tee.

Este corto de tan solo 7 minutos de duración nos muestra a nuestro protagonista sufriendo una especie de “terremoto” en el lugar donde vive. No está solo, varios personajes salen armados y tratan de entender y enfrentar lo que está pasando.

Nuestro protagonista es un poco débil, pero muestra valentía y ganas de saber lo que está sucediendo y con predisposición a enfrentarlo. Lo más sorpresivo es el giro que toma en tan solo unos segundos y el espectador puede entender lo que realmente está pasando con el mundo donde vive el personaje principal y los demás habitantes.

La animación está muy correcta y con buena iluminación. Si bien no se terminan revelando cuestiones principales como el nombre del protagonista o la identidad de los demás, es un corto satisfactorio y entretenido.

Puntaje: 

 

 

Crítica de “Lost & Found” de Andrew Goldsmith y Bradley Slabe (2018)

“Lost & Found” es un cortometraje australiano dirigido por Andrew Goldsmith y Bradley Slabe. Está escrito por Bradley Slabe.

“Lost & Found” es un corto muy emotivo, donde vemos una historia de amor lo suficientemente intensa y emotiva para que nos llegue a nosotros los espectadores. Conocemos a un dinosaurio y una zorra de lana, perdidamente enamorados ambos.

Y como en toda historia de amor, siempre sucede algo que complica las cosas y con este cortometraje no es la excepción. Se nos presenta una problemática en donde vemos cómo el dinosaurio tiene ese valor y esa acción de no darse por vencido con tal de salvar a su amada.

Lo mismo sucede con el final, que resulta bastante triste y hasta desgarrador por cómo termina la situación. Pero siempre manteniendo ese foco de esperanza durante los 8 minutos que dura el corto. Una historia muy bella y bastante emotiva.

Puntaje:

 

 

Crítica de “To me you are beautiful” de Bouwine Pool (2018)

“To me you are beautiful” es un cortometraje holandés escrito y dirigido por Bouwine Pool.

Este corto nos muestra la historia sobre la casi nula relación que tiene una abuela con su nieta. Podemos ver cómo se conocen, y cómo está presente el vínculo débil entre ambas poniendo la situación un poco tensa.

La abuela hace todo lo posible pero no hay caso. Obviamente, luego de muchos desaciertos, lo logra. Pero en base a otra problemática, se vuelve a lo misma situación del principio.

Se logra apreciar cómo la directora toca ciertos temas como por ejemplo la poca atención que en la actualidad reciben los abuelos por parte de sus nietos por la tecnología de hoy en día, algo bastante desgarrador y triste muy bien mostrado en el corto.

Pero como siempre, acá tenemos finales felices y en este caso no sucede lo contrario, todo termina siendo bien desarrollado y contado a pesar de su corta duración.

Puntaje:

 

 

Crítica de “Blau” de David Jansen (2018)

“Blau” es un cortometraje alemán escrito y dirigido por David Jansen.

Este corto trata sobre dos ballenas, la ballena madre y su ballenato que sufren una situación bastante triste que logra impactar por la semejanza con la realidad que está presente en la actualidad.

Aunque luego decae bastante el corto y no termina quedando bien en claro cuál es el objetivo del ballenato y por qué en determinados momentos del corto aparece en situaciones un poco fuera de lugar.

La animación si bien no es 3D, está bastante bien lograda y ciertos escenarios debajo del mar logran verse bastante atractivos, otros lamentablemente no tanto. También hay presentes determinadas situaciones que muestran más que nada la unión y el trabajo en equipo que puede llegar a existir debajo del mar.

Puntaje:

 

 

Crítica de “Bita y Cora” de Vicente Mallols (2018)

“Bita y Cora” es un cortometraje español dirigido por Vicente Mallols y escrito por María Mínguez.

Bita y Cora son dos amigas que viajan en su nave espacial a través del universo, donde van conociendo nuevos planetas, satélites y asteroides. En este caso, llegan a conocer el planeta Pruna y a sus habitantes, los Elms.

Al planeta llegan debido a un conflicto que se les presenta en su viaje y que gracias a la ayuda de estos Elms, logran solucionarlo, mostrando la solidaridad de los personajes. El corto en cuestión dura 6 minutos así que todo sucede bastante rápido.

La animación está bastante bien, como también la gran gama de colores que presentan todos los personajes y sus apariencias y vestuario. A pesar de su rápido desarrollo, entretiene y es divertido.

Puntaje:

 

 

Crítica de “Between the lines” de Maria Koneva (2018)

“Between the lines” es un cortometraje ruso escrito y dirigido por Maria Koneva.

“Between the lines” es el corto más corto (vaya dilema) de los que se proyectaron en la sección “Mar de Chicos” del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

En estos escasos 4 minutos, acompañados de una banda sonora bastante divertida y que acompaña muy bien a todo lo que se logra apreciar en pantalla, vemos cómo se van “formando” diferentes animales con todas estas líneas que van cambiando de forma en base a cada animal que se va mostrando.

Si bien no hay una secuencia clara, hay momentos divertidos y resulta un corto bastante entretenido a pesar de sus 4 minutos de duración.

Puntaje:

 

 

 

Federico Vargas

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *