38° MDQ Film Fest: «Dispararon al pianista» de Fernando Trueba y Javier Mariscal (2023)
Fernando Trueba (“Ópera Prima”, “Belle Epoque”) codirige está interesante película animada que logra combinar varios géneros y estilos con soltura.
Este año el Festival de Mar del Plata contó con varios films animados que buscaron romper el molde y contar historias atractivas desde aproximaciones inteligentes y poco convencionales. A este tren de novedades se sube la nueva obra audiovisual del director español Fernando Trueba.
Este largometraje sigue a un periodista musical neoyorquino (al que le pone su voz Jeff Goldblum) que comienza a escribir un libro por encargo sobre el bossa nova y samba jazz, esa bella mixtura en la que incurrieron varios músicos brasileros durante las décadas de los ‘50 y ‘60. En medio de dicha investigación, el periodista se sentirá atraído por la misteriosa desaparición de un pianista brasileño llamado Tenorio Jr, habitual colaborador de Vinicius de Moraes. Allí empezará una exhaustiva búsqueda por la verdad.
«Dispararon al Pianista» comprende un extraño ejercicio audiovisual que decide tomar un camino intermedio como un logrado híbrido entre ficción y documental (estamos ante una película basada en hechos reales que utiliza ciertos recursos del documental para imprimirle mayor veracidad a la narrativa, usando por ejemplo testimonios a músicos que muchas de sus voces son las de sus homólogos reales) al mismo tiempo que incurre en modo de un intrigante thriller de investigación de la escuela de «Todos los Hombres del Presidente» (1976). Como si fuera poco, además de narrar la vida y obra del músico, la película indaga sobre las dictaduras militares que rondaron por Latinoamérica en los 60’, ‘70 (de hecho, Tenorio Jr desapareció en Buenos Aires después de tocar junto a Vinicius de Moraes y Toquinho, a pocos días del golpe de Estado que daría inicio a la última dictadura cívico-militar en la Argentina.
«Dispararon al pianista», cuyo título alude a la película de François Truffaut, encuentra su justificación en la tesis del protagonista que afirma que durante los ’50/’60 se estaba dando una especie de revolución cultural que encontraba a sus mejores exponentes en la Nouvelle Vague y en la música brasilera.
A nivel técnico la animación es impecable, encontrando ese estilo que remite al cómic indie norteamericano que le otorga mucha personalidad y distinción al relato. Musicalmente no hay nada que objetar, al ritmo del Bossa y el jazz se entiende la búsqueda de los realizadores para contar esta particular historia donde se desdibujan las fronteras entre la realidad y la ficción.
«Dispararon al Pianista» es un cúmulo de grandes ideas que son llevadas a buen puerto de una forma magistral gracias a la enorme visión de su dupla de directores. Un thriller, un documental animado, un musical, todo eso y más, incluso un testimonio sobre el horror, la memoria y la búsqueda de justicia.
«Dispararon al pianista» forma parte de la sección Autoras y Autores del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver este domingo 12 a las 17.50 hs en el Paseo Aldrey (Sala 3).
Puntaje:
Tráiler:
Martín Goniondzki