CINE

5 películas que retratan el mundo de los pintores

La pintura y el cine paradójicamente se encuentran ligados, ¿por qué?, porque desde siempre ha sido una herramienta importante para el diseño de la imagen como proceso metodológico, para crear profundidad de campo, para el manejo dramático de la luz, para el diseño de personajes, y otros elementos fundamentales del relato cinematográfico.

Una película es antes que nada imagen, en sus orígenes, el cine ha sido influenciado por el teatro, pintura, fotografía, literatura, etc.  Pero la pintura ha ocupado un lugar privilegiado en el cine como medio iconográfico. Muchas cintas icónicas y de culto admiradas por todo el séptimo arte lograron dar la sensación, a cuando miras por primera vez un cuadro, una obra de arte…

Ellos, aquellos pintores que han contribuido al cine, han sido siempre un buen motivo para una película. Por lo cual te dejamos 5 films de vidas extraordinarias retratadas por el séptimo arte.

5) «Mr. Turner» (2014) – Mike Leigh

Los últimos 25 años de vida del pintor introvertido y excéntrico J. M .W. Turner, desde mediados de los años 20 del siglo XIX, interpretado de manera magistral por Timothy Spall. Un artista que no quiso conformarse con pintar paisajes y objetos con total exactitud, sino que quiso reflejar la sensación de la visión humana ante los mismos, de pocas palabras y muchos gruñidos y lleno de melancolía una personalidad cascarrabias y distante pero poseedora de una atracción y amor salvaje con el arte.

 

4) «Séraphine» (2008) – Martin Provost

Es comienzos de siglo XX. Narra la vida, fuera de lo común, de la francesa Séraphine de Senlis (Yolande Moreau), una mujer nacida en 1864 que fue pastora, luego ama de casa y, finalmente, pintora antes de hundirse en la locura.

Una linda propuesta que viene desde Francia. Una historia elegante y emotiva como un cuadro mismo, narra la vida de una iluminada, inspirada por los ángeles, instada por ellos a pintar, sin haber recibido una formación artística, y cómo se centra para encontrar el momento en el que dar rienda suelta a su éxtasis creativo. En la rutina diaria y en el casual encuentro con su descubridor. Yolande Moreau realiza un soberbio trabajo con hermosos matices a su personaje, cinta ideal para aquellos admiradores del arte.

 

3) «Modigliani» (2006) – Mick Davis

La historia poco difundida del artista judío Amedeo Modigliani (Andy García), quien alimentó una feroz rivalidad con Pablo Picasso y se ganó el corazón de una arraigada católica, mientras luchaba por sacar a su familia de la pobreza.

Se centra sobre todo en la competencia con el resto de los pintores de la época, sobre todo con Picasso. Su historia de un amor profundo con Jeanne Hebuterne (Elsa Zylberstein) toma mucha importancia en la cinta. Muestra cómo este pintor está entregado a su arte. Con una fuerte personalidad que generaba amigos y enemigos. Es innegable que Modigliani fue un artista que vivió su vida con pasión y creatividad.

 

2) «Pollock» (2000) – Ed Harris

Es una historia sobre la carrera y atribulada vida personal del artista Jackson Pollock (Ed Harris) durante años 40.

La fama y la fortuna llegan acompañadas de dudas existenciales y episodios violentos. Es la radiografía de un genio atormentado, interpretado de forma magistral por Harris, es la turbulenta vida de un pintor abstracto, y alcohólico que sólo encuentra consuelo en su compañera, una película para entender la relación artista-obra de arte. Recomendable.

 

1) «Big Eyes» (2014) – Tim Burton

Los retratos de Walter Keane (Christoph Waltz) de niños abandonados con grandes ojos lo convierten en un artista popular en los años cincuenta, pero nadie sabe que su esposa, Margaret (Amy Adams), es el verdadero genio detrás del pincel.

Muestra uno de los casos de usurpación de identidad artística más famosos de la historia del siglo XX.  Y una mirada crítica a la forma de pensar de una época, donde las mujeres estaban en un segundo plano. Una película entretenida y bien hecha, colorida y llevadera. Todo lo que le sucede a Keane al adjudicarse los créditos de las obras de Margaret. Cinta muy agradable de ver.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *