¿Cómo se encuentra la industria cinematográfica panameña en la actualidad?

La industria cinematográfica panameña nunca se destacó en cuanto a la calidad ni a la cantidad de producciones. Incluso recién en 2010, después de 62 años de no haberse estrenado ningún film de ficción, llegó a las salas “Chance”, una película de Abner Benaim, que se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos. En ese entonces, fue vista por 136 mil personas, lo que la convirtió en la cinta local más vista y, en general, se ubicó en un segundo puesto después de “Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1”.

Pero recién en 2014 comenzó el crecimiento de la industria cinematográfica panameña. A partir de entonces se estrenaron todos los años ficciones y documentales nacionales, tanto en festivales (el más importante del país es IFF Panamá) como en salas comerciales. Asimismo, las películas obtuvieron críticas positivas, fueron bien recibidas por el público y ganaron premios internacionales.

“Más que hermanos”, “Kimura”, “Invasión” o “Salsipuedes” son algunos de los 24 films que se proyectaron durante esta época dorada, trayendo consigo la presentación de nuevos directores como Arianne Benedetti, Aldo Rey Valderrama, Manolito Rodríguez y Ricardo Aguilar Navarro.

En cuanto a la realización propiamente dicha, las cintas panameñas reciben un 10% del presupuesto del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), es decir, 3 millones de dólares, para subvencionar la producción cinematográfica y su divulgación internacional.

De todas maneras, los cineastas señalan que trabajan con presupuestos modestos y que no tienen grandes apoyos de la empresa privada. Tal es así que llegar a estrenas un film en la pantalla grande es una “odisea” por parte de las distribuidoras.

Sin embargo, las producciones locales no son las únicas realizadas en Panamá. Existieron en dicho período 175 películas extranjeras de 15 países que rodaron en dicho escenario, generando 19 millones de dólares. Entre las cintas destacadas se encuentran “El Sastre de Panamá” (2001) con Pierce Brosnan y “Quantum of Solace” (2008) con Daniel Craig. También actores de la talla de Robert De Niro, Benicio del Toro o Dwayne “La Roca” Johnson llegaron a Panamá para filmar sus largometrajes.

Una industria cinematográfica muy pequeña que poco a poco encuentra el crecimiento en cuanto a la cantidad y calidad de sus films y directores. Su mayor deseo es poder llegar a otros países y recibir un reconocimiento internacional.

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *