Crítica de «Escape from L.A.» de John Carpenter (1996)
Cuando uno piensa en Kurt Russell se lo relaciona con John Carpenter. Estuvieron juntos en grandes películas como «The Thing», «Big Trouble in Little China» y «Escape from New York». Todas estas con muy buena recaudación y, también, crítica beneficiosa.
Pero este no es el caso de «Escape from L.A.», película que llegaba con expectativas altas, ya que su anterior entrega de la saga estuvo muy bien. Esta no goza, precisamente, de buena reputación ni por los amantes del género ni de los críticos.
Carpenter volvía a traernos a uno de sus personajes más míticos, si no el más, en esta nueva versión/secuela. Kurt Russell retoma el papel de Snake Plissken, pero en esta edición, además, está involucrado en el guión y en la producción, la cual según se cuenta no se habría realizado si no fuera por su insistencia hacia Carpenter.
Los Ángeles se encuentra separada del mapa y funciona como prisión para los criminales. El rebelde Snake es contratado por el Gobierno para rescatar a la hija del presidente y evitar la destrucción total. Snake deberá convertirse nuevamente en el héroe solitario que salve a los Estados Unidos del apocalipsis en esta vibrante película de acción.
La cinta tiene unos efectos especiales muy pobres. No solo para esta época, sino también para el momento de estreno. La justificación posterior fue que el bajo nivel de producción del CGI fue porque los empleados a cargo eran primerizos en la materia. Lo que sí está claro, es que este detalle nos desvía la atención y hace que no nos involucremos en lo que está pasando en pantalla.
En lo que corresponde a la esencia del film, vemos una parodia bien construida tanto desde la acción, la violencia y lo entretenida que resulta ser. Carpenter, como es característico en él, no se dedica a un montaje o una edición rimbombante sino a una composición de planos con mensajes claros y impactantes. Esto llevado a cabo en la acción por un genial Kurt Russell. Un personaje renegado, resignado y asqueado por su lugar en el mundo. En su reparto también participa el gran Steve Buscemi y Peter Fonda.
Una película cadente pero que tiene un gran final. Como buena cinta de cine B, tiene una gran cantidad de críticas sociales: el control mental, la corrupción y el humano sin respuestas. Es un film de acción clásico, problemático pero que aguanta el visionado. La dupla de Kurt Russell y John Carpenter siempre nos hará sentarnos frente a la pantalla.
Puntaje:
Tráiler:
Sebastián Manestar