CINE

Crítica de «Garra de Hierro» de Sean Durkin (2023)

Los dramas deportivos suelen ser una debilidad para la gran pantalla. Las historias de superación, los individuos que inician un camino personal de ser desconocidos a alcanzar el éxito rotundo, comprenden relatos arquetípicos con los que el público se puede sentir identificado y empatizar. Dentro de este subgénero hemos tenido una gran cantidad de películas que abarcan una diferente variedad de disciplinas y que incluyen tramas puramente ficcionales o algunos que se meten en historias con deportistas reales. Los deportes de combate suelen estar entre las opciones más elegidas por los realizadores para trasladar al cine, siendo el boxeo la principal opción y un poco más abajo la lucha libre.

Los luchadores han tenido una gran participación en la pantalla grande, entre las últimas y más recordadas podemos mencionar a «El Luchador» («The Wrestler», 2008) de Darren Aronofsky, y «Luchando con mi Familia» («Fighting with My Family», 2019) de Stephen Merchant (también podríamos mencionar la reciente «Cassandro» y «Foxcatcher» de 2014). La película de Aronofsky es más un drama intimista y completamente de ficción mientras que la de Merchant es una comedia dramática familiar que está basada en hechos reales. «Garra de Hierro» se encuentra en un lugar intermedio entre la primera, asemejándose un poco más al drama que busca emular, pero teniendo el componente biográfico de la segunda y tejiendo una dinámica familiar un poco más compleja y dura que la que allí veíamos.

El nuevo largometraje del director de «El Refugio» cuenta la historia de la familia Von Erich, probablemente el clan más conocido de la historia de la lucha libre norteamericana, el cual alcanza el estrellato en la lucha profesional durante la década de los ’80. Una carrera con altibajos, tragedias familiares, grandes triunfos y un severo padre/entrenador (interpretado a la perfección por Holt McCallany) que busca fervientemente que sus hijos triunfen ahí donde él no había podido. El gran problema es que en la búsqueda de esa inmortalidad quedan relegados los aspectos que hacen más humanas a las personas involucradas y todo termina yendo a un terreno mucho más oscuro de lo esperado.

Aquellos aficionados a la lucha libre se encontrarán con un relato conocido tan sorprendente como aquellos que no teníamos idea de la vida y obra de los Von Erich. La puesta en escena de Durkin seduce por su cuidada representación de los ’80 tanto desde el registro visual (la película fue filmada en 35 mm) como desde la banda sonora y también en todo lo que respecta al maravilloso trabajo de arte y vestuario.

Desde lo interpretativo además de destacar la maravillosa composición de Holt McCallany como la compleja y oscura figura paterna de los Von Erich, hay que destacar el tremendo trabajo de Zac Efron («High School Musical», «The Greatest Showman») que no solo le pone el cuerpo a su rol, con una trasformación física impresionante, sino que también sabe llevar muy bien el drama y trabajar unos matices que no tuvo tanta oportunidad de explorar previamente en su carrera. También cabe mencionar las sólidas actuaciones del artista del momento Jeremy Allen White, que viene ganando todos los galardones posibles por su rol en «The Bear», y de Harris Dickinson («El Triángulo de la Tristeza») que personifican a dos de los hermanos Von Erich.

Si bien la propuesta de Sean Durkin podrá no ser demasiado novedosa a nivel narrativo, sí resulta ser efectiva respecto al drama y al entorno familiar patriarcal que busca retratar con todas las cuestiones (y consecuencias) que trae aparejadas esta situación. Un clásico relato de ascenso y caída que no romantiza la lucha libre, sino que la muestra como negocio capitalista en base al rendimiento de sus involucrados y como muchos de ellos, en este caso Von Erich y sus hijos por imposición y/o herencia, terminan siendo parte de un entorno ultra competitivo.

Compleja y emotiva desde lo humano, «Garra de Hierro» nos trae un relato que golpea directo al corazón y que funciona gracias a un talentoso grupo de artistas totalmente comprometidos en contar la historia de los reyes de la lucha libre que también dieron todo, incluso sus vidas, para estar en lo más alto de la disciplina.

Puntaje:

 

 
Tráiler:

 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *