QUBIT TV

Crítica de “Gloria” de Sebastián Lelio (2013)

El nombre de Sebastián Lelio viene resonando mucho en los últimos años a nivel mundial, sobre todo luego de haber ganado el Oscar por su film “Una Mujer Fantástica” (2017) y habiéndole otorgado a Chile su primer galardón en largometraje. Ese mismo año dirigió una película británica-estadounidense con Rachel Weisz y Rachel McAdams como protagonistas, “Desobediencia”, la cual tuvo muy buena recepción por parte de la crítica y el público. Pero antes de estas consagraciones, el director chileno realizó “Gloria” (2013), una cinta intimista y honesta sobre una mujer con un gran deseo de disfrutar la vida sin importar la edad.

Gloria (Paulina García) está por llegar a los 60 años, pero se mantiene constantemente activa. Por el día busca realizar distintas actividades como yoga o talleres de la risa o visitar a sus hijos, mientras que por las noches disfruta de ir a bailes para adultos solteros, aunque sin muchas posibilidades de conseguir un candidato potable. Una noche conoce a Rodolfo (Sergio Hernández), un hombre de 65 que se encuentra hace un año separado. La relación comienza favorablemente, pero Gloria deberá competir con la atención de sus dos hijas y su ex mujer que dependen completamente de él.

“Gloria” es de aquellas películas que se centra en una mujer ya realizada profesionalmente, que tuvo sus amores, que formó una familia, con hijos ya grandes que no necesitan de ella, y que ahora se enfrenta a una nueva realidad de autodescubrimiento. Que se reinventa constantemente y que vuelve a renacer de una forma distinta. El director busca retratar esta etapa de una manera honesta, intimista, y con todos sus condimentos. En este sentido se realiza una muy buena construcción del personaje, que tiene aciertos y desaciertos como cualquier ser humano, y se le permite explorar todos sus sentimientos.

Paulina García (“La Cordillera”, “La Misma Sangre”) es quien se pone en la piel de Gloria, realizando una muy buena interpretación de un personaje que requiere de momentos más sutiles y otros más explosivos. Un film de este estilo recae completamente en su protagonista, y en este caso García responde con creces. Incluso se llevó el premio a Mejor Actriz en la Berlinale. Asimismo, está muy bien secundada por Sergio Hernández, quien compone a Roberto, este hombre que tiene la intención de vivir su vida libremente, pero que no puede dejar atrás el pasado y con ello a su familia.

Por otro lado, se realiza cierto paralelismo entre la vida de Gloria y la realidad social y política chilena, la cual se puede entrever en algunos momentos del film, a través de conversaciones o situaciones que se dan a su alrededor, sin ahondar en muchos detalles del contexto. Pero sí se da entender cómo Chile está resurgiendo a partir de las nuevas generaciones, dejando ir el pasado y convirtiéndose en una sociedad más consciente y combativa que lucha por sus derechos.

Con respecto a los aspectos técnicos, sobresale la utilización de la música, muy presente en varios pasajes del film, que sirven tanto para ambientar como para complementar los sucesos que se están llevando a cabo.

En síntesis, el cuarto largometraje de Sebastián Lelio nos presenta un retrato honesto, intimista y humano sobre una mujer que se encuentra en una nueva etapa de vida, que debe reacomodarse. El mismo se sostiene gracias a la muy buena interpretación de Paulina García como Gloria.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *