Crítica de “Barrio Chino” de Roman Polanski (1974)

Un detective privado es contratado por una mujer para descubrir si su marido la está engañando o no. Pero el caso se complicará cuando efectivamente compruebe esta infidelidad, salga a la luz de la prensa y la verdadera mujer del implicado aparezca en el estudio pidiendo respuestas. A partir de entonces, la investigación se volverá cada vez más compleja.

“Chinatown”, película por la cual Roman Polanski vuelve a dirigir en Hollywood, es un gran y efectivo policial neo-noir. Esto se debe a que sabe llevar de una buena manera un ritmo ágil y dinámico, con una historia que va cambiando a lo largo del relato, con giros sobresalientes que sorprenderán al espectador. Cuando uno cree que la trama se está agotando o que pronto va a llegar a su fin, la misma converge en algo mucho más enredado, atrapando por completo al público que estará inmerso en la investigación.

Asimismo, no se trata de un policial al que solo le importa otorgar un relato atractivo con una buena búsqueda, análisis y descarte de sospechosos, sino que también la subtrama que aborda es bastante arriesgada y crítica. La película plantea una sequía en dicho territorio y cómo existe una corrupción alrededor del manejo del agua entre los políticos y las clases sociales altas, en base a una serie de disputas que tuvieron lugar en el sur de California en el siglo XX, en donde la ciudad de Los Ángeles y los granjeros y campesinos del Valle se pelearon por los derechos del agua.

En cuanto a los aspectos interpretativos, podemos destacar la labor de Jack Nicholson como el detective privado que hace que la historia avance a la par de su investigación. El resto del elenco está muy bien acompañando a su figura, sobresaliendo Faye Dunaway, como la mujer del implicado, que se va a relacionar profesional y afectivamente con el personaje de Nicholson. Hacen una buena dupla.

La atmósfera también está muy bien lograda, generando el clima necesario para llevar adelante una trama policial, con tintes románticos. Esto se da gracias a la fotografía, la ambientación de época y el uso de la banda sonora.

En síntesis, Roman Polanski nos ofrece un neo-noir bien oscuro, que se beneficia de un guion inteligente rodeado de giros que tomarán por sorpresa al espectador, un buen clima, una trama intrigante y un elenco de renombre que llevan bien adelante a sus personajes.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *