Crítica de “Las ventajas de ser invisible” de Stephen Chbosky (2012)
Si de adaptaciones cinematográficas de libros se habla, quizás esta película se encuentre en los primeros lugares de aquellas versiones que estuvieron a la altura de la obra literaria adaptada. En 1999 se publicó “Las ventajas de ser invisible”, cuyo autor es la misma persona que dirigió el film homónimo. Entonces, no podía esperarse otra cosa que un muy buen traslado de la historia a la pantalla grande.
Charlie (Logan Lerman) es un chico en plena adolescencia y en descubrimiento de su cuerpo. Su carácter introvertido le trae problemas al socializar dentro de su nueva etapa no sólo psicológica sino académica ya que ingresa al primer año de la preparatoria, pero logra conectar con dos personas mayores que el dentro del colegio: Sam (Emma Watson) y Patrick (Ezra Miller), quienes van a encargarse de introducirlo dentro del mundo real.
Esta película mantiene una asombrosa fidelidad con el libro, trabajo realizado puramente por Chbosky. Sin embargo, el film no explicita ciertas cuestiones que hacen a la personalidad de Charlie. Igualmente, el trabajo hecho por el trío Lerman – Watson – Miller está tan bien realizado que logran mostrar las facetas de cada personaje al máximo. A su vez, el largometraje utiliza como banda sonora ciertas canciones a las que se hacen mención en el libro con la cual se genera una atmósfera adecuada en cada escena.
En dirección, la labor de Chbosky está aprobada: logra recrear escenas casi idénticas a como las escribió. Vale aclarar que fue su segundo trabajo como director (en 1995 dirigió “The Four Corners of Nowhere”), pero su labor no resalta detrás de cámara sino en el producto final al compararlo con la novela. Al final, ese aspecto logra hacer de este largometraje, uno interesante de ver.
“Las ventajas de ser invisible” cuenta con una excelente labor actoral por parte de los protagonistas, como así también de Chbosky en dirección y guion. Sin embargo, a este film le faltó cierta crudeza en cuestiones no explicitadas que sí están escritas en el libro, pero el producto final es muy bueno, aunque pudo haber sido mejor aún. Igualmente, la película le es fiel a la novela y trae a la vida a uno de los personajes que marcó a una generación.
Puntaje:
Tráiler:
Franco Valente