Crítica de “Late Shift” de Tobias Weber (2016)
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías se están dando ciertos cambios en diversos ámbitos, y si bien muchos sectores buscan revolucionar aspectos de la vida cotidiana mediante inventos, otros tantos esfuerzos se están realizando para lograr importantes innovaciones en el mundo del espectáculo, el entretenimiento y el arte.
Del Reino Unido proviene este interesante y original concepto de film interactivo, donde el espectador irá eligiendo el rumbo que deberá tomar el protagonista y en base a sus decisiones iremos armando nuestro camino hacia la conclusión de la historia. Una película que nos recuerda un poco a aquellos libros “Elige tu propia aventura” y a los videojuegos de la serie Telltale Games.
«Late Shift» es un vertiginoso thriller de acción dirigido por Tobias Weber que todavía no deja muy en claro si es una película interactiva o un videojuego de carácter realista. El espectador/jugador irá tomando disposiciones que generarán reacciones y/o consecuencias en la vida del protagonista. Este sujeto es Matt (Joe Sowerbutts), un joven londinense aficionado a las matemáticas que trabaja por las noches en un estacionamiento como vigilante nocturno. Un día, en el medio de la rutina, Matt es testigo del robo de un auto de alta gama que es hurtado del propio establecimiento en el cual trabaja.
Así es como nuestro protagonista se verá envuelto en una trama de robos, mafiosos y otras yerbas que implican a una valiosa pieza de la dinastía Ming que está siendo subastada. La audiencia tendrá que optar por dos opciones, generalmente, y es así como una u otra alternativa irá marcando el camino hacia uno de los 7 finales disponibles que tiene la cinta de un total de hora y media, aproximadamente, que presenta toda la historia. 180 decisiones y 490 minutos filmados para que el jugador pueda disfrutar de una experiencia única.
El interesante guion fue desarrollado por el mismísimo director en conjunto con Michael Robert Johnson, guionista de la primera aventura de «Sherlock Holmes» dirigida por Guy Ritchie y la recientemente estrenada «Mute» de Netflix.
Si bien la cinta puede llegar a transitar por ciertos clichés del género policial, lo atractivo de la elección realizada por el mismo espectador termina subsanando aquellos inconvenientes. Uno puede echarle la culpa al mismo público de cómo se desarrolla la trama en alguno de los finales posibles.
Por el lado de los aspectos técnicos, el trabajo de fotografía y la banda sonora terminan siendo dos puntos altos en un trabajo bastante impecable de realización.
«Late Shift» ofrece una nueva e interesante propuesta que tiene todos los componentes de una experiencia interactiva y los aciertos y/o fallas que puede tener un relato cinematográfico. Lo genial de este esfuerzo innovador está relacionado con el poder que se le otorga al espectador en la ejecución de las decisiones que puede tomar el protagonista.
Puntaje:
Tráiler:
Martín Goniondzki