Crítica de «Palm Springs» de Max Barbakow (2020)
Hemos visto una infinidad de películas sobre personas que se ven atrapadas en loops/bucles temporales. Probablemente la más famosa, recordada y la que puso de moda este tipo de películas con toques de cine fantástico y/o ciencia ficción, sea «Groundhog Day» (1993), protagonizada por Bill Murray, donde un meteorólogo se veía obligado a revivir el Día de la Marmota una y otra vez. A partir de ese relato tuvimos una verdadera tendencia de films e incluso series de televisión que empleaban el mismo concepto adaptándolo a distintos géneros. Entre las más recientes podemos mencionar a «Source Code» (2011), «Edge of Tomorrow» (2014) y «Happy Death Day» (2017).
Este año nos llega «Palm Springs», largometraje que emplea el mismo concepto, pero desde una perspectiva novedosa e interesante. La ópera prima de Max Barbakow, escrita por el también debutante Andy Siara, tuvo su preestreno en el Festival de Sundance y luego fue adquirida por la plataforma de streaming Hulu para tener su estreno allí. La obra se centra en Nyles (Andy Samberg), un joven bastante relajado que atiende a un casamiento en Palm Springs junto a su novia. Lo que a primera vista parece algo común y corriente se complejiza cuando Sarah (Cristin Milioti), la dama de honor del acontecimiento descubre que algo extraño está pasando y sigue a Nyles a una misteriosa cueva luego de ser perseguido por, Roy (J.K Simmons), un hombre que aparentemente busca vengarse. Así es como ambos quedan varados y obligados a repetir el día de la fiesta una y otra vez, no pudiendo escapar del día, del lugar e incluso uno del otro.
La química lograda entre Milioti y Samberg es maravillosa y se amolda correctamente al resto del elenco que está muy bien seleccionado, destacando entre ellos a Simmons, Peter Gallagher y Meredith Hagner. El guion fue escrito con prolijidad e ingenio, presentando momentos bastante hilarantes donde el dúo protagónico puede lucirse completamente. Ese contraste entre Nyles que se ve acostumbrado a la «rutina», derrotado y en su zona de confort en contraposición con Sarah que desea a toda costa salir de esa situación por ciertas cuestiones que iremos viendo a medida que nos adentramos en el relato (están muy bien trabajados los puntos de giro de la historia), convierten a la película en un relato astuto y lleno peculiaridades atractivas.
Por otro lado, no podemos dejar de señalar la resignificación del largometraje a partir del contexto en el que se estrena, que, si bien no fue planeado, le brinda un valor añadido al hecho de que nuestra «nueva normalidad» vaya con esa sensación de monotonía y repetición que emplea la fórmula del film. Asimismo, la cinta reflexiona sobre las relaciones modernas, los errores cometidos y su tendencia a la repetición, y la convivencia con el otro y uno mismo aceptando las faltas tanto propias como ajenas.
«Palm Springs» es un relato pequeño pero interesante que se nutre de una vuelta de tuerca novedosa y atractiva al viejo concepto del loop. En esta oportunidad, son dos (o más) personas atrapadas en el bucle y obligadas a repetir el día, lo que da pie a dos puntos de vista distintos y a una especie de complicidad en compartir la extrañeza. Los enredos desprendidos del tono cómico y desenfadado que lleva la cinta, así como también la utilización del concepto como excusa para contar la historia de encuentro y amor de estos dos personajes imperfectos hacen que esta comedia sea una propuesta irresistible.
Puntaje:
Tráiler:
Martín Goniondzki