CINE

Crítica de «Parpadea dos veces» de Zöe Kravitz (2024)

La actriz Zöe Kravitz, a quien pudimos ver en «Kimi» (2022), «The Batman» (2022) y «Mad Max: Furia en el camino», hace su debut como directora en «Parpadea dos veces» («Blink Twice»), un thriller psicológico que aborda el #MeToo, el abuso y la violencia de género a partir de una interesante premisa.

Carrera meteórica viene desarrollando la hija del conocido cantante Lenny Kravitz, que tras su debut en la comedia romántica «Sin Reservas» (2007), no paró ni un minuto y fue encontrando lentamente un camino propio dentro de la industria cinematográfica. Alternando películas independientes y grandes franquicias (más allá de «Batman» y «Mad Max», también formó parte de la saga «Divergente» y «Animales Fantásticos»), la actriz de 35 años logró posicionarse como una joven promesa y ahora ofrece, en líneas generales, una sólida ópera prima.

«Parpadea dos veces» cuenta la historia de Frida (Naomi Ackie), una mesera que trabaja para una empresa de eventos junto a su amiga Jess (Alia Shawkat). En una gala de recaudación de fondos conocen a Slater King (Channing Tatum), una especie de magnate del mundo de la tecnología. Ambos comienzan a charlar muy animadamente y él la invita tanto a ella como a Jess a pasar unos días a su isla privada junto con varios otros conocidos. El destino es paradisíaco y Frida no para de vivir días de descanso tomando sol y noches tranquilas degustando platos magníficos de alta cocina. Todo el mundo parece estar viviendo el mejor momento de sus vidas, hasta que comienzan a surgir algunas cosas extrañas, que hacen que Frida dude o intuya que nada es lo que parece y que algo malo parece estar acechando alrededor de ellas en aquella isla.

La propuesta de Kravitz, que maneja un tono y una agenda similar a películas como «No te preocupes cariño» (2022), «El Menú» (2022) o incluso «Huye» (2017) de Jordan Peele, resulta sumamente atractiva gracias a una sólida dirección y una atractiva puesta en escena. Como decíamos al principio esta suerte de fábula o sátira social, logra poner el foco en la cuestión de género y, en palabras de la propia directora, «lo ridículo y absurdo de pretender que las mujeres sean obligadas a olvidar ciertas cosas e incluso a sonreír a través del dolor».

El guion coescrito por Kravitz junto a E.T. Feigenbaum, presenta una premisa muy atrayente que por momentos tiene la difícil tarea de estar a la altura de la originalidad del concepto y es ahí donde no termina de cuadrar del todo. En ese sentido le pasa como a algunas películas de M. Night Shyamalan donde la expectativa no termina de reflejarse en la conclusión final o en la resolución del conflicto. Aquí puede que la gran revelación se presente como algo predecible. No obstante, el resultado es muy satisfactorio gracias a la forma en que la directora nos sumerge en este contexto similar al de las fiestas de Jeffrey Epstein o en tantos otros casos de denuncia del #MeToo. Además, el relato cuenta con una estilizada puesta de cámara, una seductora banda sonora y un elenco repleto de grandes nombres, entre los que se destacan los ya mencionados Naomi Ackie (la Whitney Houston de «Quiero bailar con alguien»), Channing Tatum (esposo de Kravitz que consigue una escalofriante interpretación alejada de lo que habitualmente suele hacer) y Alia Shawkat («Arrested Development»), pero también con grandes intervenciones de Adria Arjona, Simon Rex, Haley Joel Osment, Christian Slater, Kyle MacLachlan y Geena Davis.

Lo interesante, más allá de que el segundo acto se sienta un poco extenso y genérico, es que tenemos una construcción de un universo atractivo y funcional a los fines de lo que busca contar su directora y un tercer acto vertiginoso donde se desata la hecatombe sanguinolenta que se nos promete desde el principio y que está perfectamente ejecutada (a destacar la fotografía de Adam Newport-Berra en este aspecto también). Asimismo, el hecho de que pasemos de un punto de vista más de observador testigo al punto de vista de las mujeres sobre el final del relato, demuestra ese talento de Zöe como narradora.

«Parpadea dos veces» comprende un viaje despiadado y entretenido a la profundidad de la dinámica de género dentro de la industria del entretenimiento y de la sociedad moderna en general. Un auspicioso debut de Zöe Kravitz como directora, quien no le tiene miedo a fallar y mostrar con astucia y potencia esta sátira que por momentos maneja códigos del cine de horror, pero también presenta mucho humor e irreverencia. Una película que toma riesgos y los supera gracias a esa intensidad que vemos de principio a fin, logrando atrapar al espectador desde su ingenio y su franqueza.

Puntaje:

 
 
 

Tráiler:

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *