Crítica de «Raúl, la democracia desde adentro» de Juan Baldana y Christian Rémoli (2019)
«Raúl, la democracia desde adentro» es un valioso documental que nos acerca, con gran cantidad de anécdotas e imágenes un tanto desconocidas, a la intimidad y persona del ex presidente. Un material audiovisual que sin duda se volverá un documento testimonial histórico al cual acudir cada vez que se quiera saber más, y de contacto directo, sobre Alfonsín.
El ritmo que lleva la película es pausado, calmo, reflexivo, casi como el mismísimo andar del ex primer mandatario cada vez que se lo veía caminar, especialmente en sus reconocidas caminatas por Olivos. Es esto lo que hace, entre otras cosas, que la película se pueda llegar a percibir algo extensa en sus dos horas y media de duración.
Considero, como aspecto a favor, que prácticamente no recurre a la exageración ni endiosamiento de Alfonsín, sino que por el contrario, nos convida de sus gestos más humanos, logrando así que el espectador sienta que ha conocido algo más sobre el ya fallecido ex presidente. También, nos devela algunas miradas y particularidades sobre «El plan austral», su relación con Ronald Reagan, la Semana Santa de 1987, el asalto al cuartel de La Tablada, y demás hechos trascendentales que en su accionar nos desvelan la esencia de su presidencia
Los recursos narrativos con los que el documental decide abordar la historia me parecen correctos para este caso, intuyo que mayormente se apostó por implementar aquellos más «neutros» o «calmos» (por llamarles de algún modo), sin apelar al mero entretenimiento audiovisual y situando en primer lugar, como principal y gran protagonista, al personaje en cuestión de la película. Un documental necesario, trascendental como archivo histórico, probablemente no recomendable para espectadores totalmente ajenos a su temática, y sí para ver con predisposición y paciencia.
Nota importante: A partir de hoy, por una semana, se podrá ver la película en Puentes de Cine.
Puntaje:
Tráiler:
Sergio Araujo