CINE

Crítica de «Roberto «Polaco» Goyeneche, las formas de la noche» de Marcelo Goyeneche (2023)

En buena hora llega a nuestros cines una obra destinada a rescatar, desde ahora y para siempre, la icónica figura de un ídolo popular como lo es el Polaco Goyeneche. Un documental que logra hacernos conocer a la persona detrás del mito y que, con los acordes cómplices del tango, la milonga, las orquestas y el perfume pícaro del tabaco en las noches infinitas, se propone sumergir al espectador en la caminata sincopada de una historia contada en los registros de voz del propio protagonista.

Si el polaco cantaba con todo el cuerpo, el documental «Roberto ‘El polaco’ Goyeneche, las formas de la noche», de alguna manera es una obra contada por sus principales protagonistas: familia, amigos, compañeros de andanza y expertos en la materia. Sin recurrir a golpes de efecto emotivos ni abusar de la duración final de la cinta, la película consigue plasmar en la pantalla, todos los sucesos determinantes que han hecho del cantante pícaro y carismático un artista inoxidable.

Entre sus virtudes, la película articula y reluce con precisión los recursos audiovisuales del lenguaje cinematográfico. Emociona, entretiene y lleva un ritmo amigable. Combina materiales de archivo inéditos en su calidad original, siendo estos registros caseros o piezas que conforman parte de nuestro patrimonio cultural.

Sin lugar a dudas, un testimonio fílmico indispensable y necesario, una experiencia sensorial donde el sonido y la luna también reclaman su cuota de protagonismo. Disfrutable para espectadores de cualquier grupo etario, para los que aman al tango, al Polaco o también para aquellos que quizás sientan que no conocen demasiado al respecto, ya que la película se encarga de tender gran cantidad de puentes narrativos y estéticos para que la emoción aflore en cada uno de ellos.

«Yo creo que el tango me quiere», dijo alguna vez El Polaco. Y yo creo que todos los autores de este documental también lo quieren. Y eso, como su música, se percibe y contagia desde el comienzo.

En principio, está disponible desde el jueves 16 de noviembre en Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 20hs y Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046), a las 21hs. Toda la información sobre otras salas disponibles y futuras proyecciones, se facilitan en las redes oficiales de la película, como por ejemplo en su Instagram @lapeliculadelpolaco


Puntaje:

 

 

Tráiler: 


 

Sergio Araujo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *