CINE

Crítica de «The Wrath of Becky» de Matt Angel y Suzanne Coote (2023)

En 2020 se estrenó «Becky», una película que se centraba en la niña del título, quien no solo tuvo que enfrentarse al reciente fallecimiento de su madre, sino también a que su padre quería rehacer su vida y un grupo de neonazis entró a su hogar con el objetivo de encontrar una llave y matar a todo aquel que se interponga en su camino.

Es así como nos encontramos con un film muy divertido, que no buscaba ser más de lo que nos proponía: un mero entretenimiento a base de escenas sangrientas que se resolvían de forma creativa con una protagonista tan carismática como ingeniosa e inteligente. Tal vez carecía de una trama más profunda pero el hecho de ver a una chica de 14 años enfrentando a un grupo de nazis sin miedo y con valentía nos logró conquistar.

Tres años después, Matt Angel y Suzanne Coote, quienes no solo dirigen los films sino que también crearon a este personaje, vuelven al ruedo con «The Wrath of Becky». Becky ya tiene 16 años y pasa de una casa de adopción a otra. Finalmente conoce a Elena Connor, una señora solitaria que la admite en su casa a cambio de que pague un alquiler y no le hace muchas preguntas. Un día en su trabajo en la cafetería se encuentra con un grupo de jóvenes pertenecientes a los Hombres Nobles, una organización fascista, con el que Becky tiene un altercado. Eso provocará un nuevo enfrentamiento entre la protagonista y una banda que volverá a poner a prueba su destreza.

Si bien en «The Wrath of Becky» nos encontramos con una fórmula muy similar a la que vimos en la película antecesora, donde Becky debe enfrentarse a un grupo de seres humanos nefastos para salvar a las personas que ama y conseguir venganza, nuevamente vuelve a atraparnos y a ofrecernos un film efectivo.

Ahora Becky está más asentada, consolidó sus habilidades y tiene muy en claro sus objetivos. No titubea un segundo en hacer lo que tiene que hacer. Lulu Wilson hace un buen trabajo para componer a su personaje, y su ingenio, perspicacia y hasta soberbia se ve plasmado en la pantalla. Lo que sí no tenemos un mayor desarrollo de la protagonista, ni una evolución, pero tampoco es tanto a lo que apunta la cinta.

Los villanos están bien presentados, y tienen una mayor profundización que los nazis que vimos la vez pasada, que tal vez de una manera más ridícula buscaban una llave sin saber qué era lo que se encontraba del otro lado. En este caso, se expone un poco más la ideología de este grupo y lo que quieren hacer para cumplir con su objetivo. Es así como las escenas de los enfrentamientos se sienten más satisfactorias. Y a pesar de que por ahí sabemos cómo va a terminar todo, sobre todo después del film anterior, los villanos simulan ser un peligro real para la protagonista. Entre ellos se destaca Seann William Scott («American Pie») como el líder de la banda y el más sádico.

Nuevamente nos encontramos con situaciones explícitamente sangrientas y con muertes creativas que nos dejan con la boca abierta. Buscan la manera de seguir sorprendiéndonos e impactándonos a pesar de que sea una fórmula ya conocida. En este sentido, también acompañan de buena manera los efectos especiales y las locaciones elegidas para que se lleve adelante la trama: lugares alejados, con mucha naturaleza a su alrededor.

Tal vez su final es un poco más tirado de los pelos y hasta un tanto ridículo, pero convengamos que desde el primer momento la premisa de la cinta nunca fue demasiado seria y coherente, sino que está todo hecho para hacernos divertir viendo cómo un grupo de gente horrible es acechado por una pequeña joven traumada y marcada por su pasado. Además, nos da entender que próximamente se vendrá una continuación de esta historia.

En síntesis, «The Wrath of Becky» vuelve a ofrecernos una historia atrapante, entretenida y divertida. Si bien sigue los pasos de su antecesora y no se aleja demasiado del camino fácil y efectivo, el enfrentamiento entre la protagonista y los villanos continúa siendo atractivo. Una buena utilización de la violencia, la creatividad y la comedia con una protagonista cada vez más sólida.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *