Crítica de “Thor” de Kenneth Branagh (2011)
Después de la presentación de Iron Man y Hulk en la pantalla grande, llega la cuarta película del Universo Cinematográfico de Marvel, con la introducción de Thor, el Dios del Trueno, hijo de Odín, rey de Asgard. Una película que cumple con la fórmula de las historias de origen de los superhéroes, pero que a la vez proporciona un gran entretenimiento a base de buenos efectos especiales y secuencias de acción.
“Thor” sigue al hijo de Odín, quien está a punto de convertirse en el nuevo rey de Asgard, pero su egoísmo y ambición lo llevarán al destierro. Tiempo atrás, los habitantes de Asgard habían derrotado a los Gigantes de Hielo y les habían quitado su poder, generando un equilibrio cósmico de paz. Pero frente a una intromisión de los enemigos en su hogar, Thor decide ir a su Planeta y empezar una guerra. Desterrado en la Tierra, y sin el poder del martillo, su mayor aliado, conocerá a Jane Foster, una científica, que junto a su equipo se encuentra investigando los fenómenos climáticos hasta que se topa con Thor. Mientras tanto, y como habíamos podido ver en la escena post créditos de “Iron Man 2”, S.H.I.E.L.D descubre el martillo. Es así como Thor tendrá que lidiar con esta organización, mientras que buscará la manera de volver a casa, donde su padre cayó en un sueño profundo y su hermano no es quien parece ser.
“Thor” es, hasta ese momento, la película de Marvel que requirió más efectos especiales, creando un universo propio, el de Asgard. En algunos instantes se nota un poco la utilización del CGI, pero, en su mayoría, la ambientación está muy bien lograda, al igual que los distintos impactos visuales. Priman los colores llamativos, sobre todo a la hora de diseñar el universo mágico. Además de esto, el film sobresale por sus secuencias de acción, las cuales predominan en la mayor parte de la historia; es una cinta muy dinámica, que conseguirá entretener al público.
Por primera vez se aborda la trama con un tono más risueño y jocoso, y no tan dramático o serio, algo que se explotaría en el resto de los largometrajes de Marvel que vendrían después. Incluso existen algunos personajes cuyo objetivo es ser simplemente un comic relief, como el de Kat Dennings, quien interpreta a Darcy, la asistente de Jane. Si bien no se profundiza mucho en su historia, ni tiene un rol muy relevante dentro del argumento, es quien se encarga de generar el impacto cómico para hacer divertir al público, algo que logra en varias oportunidades.
Continuando con el elenco, Thor es interpretado por Chris Hemsworth, cuyo porte le permite encajar perfectamente con su rol. Lo acompañan de una manera sólida Tom Hiddleston, interpretando a Loki, el hermano de Thor, quien siempre se encontró en su sombra y que buscará el reconocimiento por parte de su padre. El mismo está protagonizado por Anthony Hopkins, quien no tiene mucho tiempo en pantalla pero el que está es suficiente para desarrollar su talento. Por otro lado está Idris Elba como el guardián del portal, quien decide quién entra o sale de Asgard, y el cuarteto amigo de Thor, que se une al protagonista durante las diversas peleas, generando un buen equipo. En la Tierra tenemos a Natalie Portman, en un papel no tan aprovechado como la Dra. Jane Foster, el interés romántico de Thor, uno de los puntos más flojos del film, una de esas subtramas algo forzadas, con un vínculo que surge de la noche a la mañana. Junto a ella está la ya mencionada Dennings y Stellan Skarsgård, como el mentor de Jane, en un correcto rol. También es interesante que tenemos un cameo de Jeremy Renner como Hawkeye, aunque todavía no fue presentado formalmente.
En síntesis, si bien no es una película que sobresale de gran manera, “Thor” logra brindar un buen espectáculo gracias a sus efectos especiales implementados en la ambientación y las secuencias de acción, como también en su grupo variopinto de personajes, algunos mejor aprovechados que otros. Con una historia bastante shakesperiana, que se impone por momentos, el film es, sobre todo, un entretenimiento grato de ver.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster