ENTREVISTAS

Entrevista con Mariano Hueter, conductor de DAC Ficciones Cortas

Este miércoles 25 de julio comienza la tercera temporada de DAC Ficciones Cortas a las 21.30 hs por Cine.ar, mientras que también se podrán ver los distintos episodios en todo momento por la plataforma Cine.ar Play.

Conducido por Mariano Hueter, un joven director y referente audiovisual, y Peter Lanzani, actor de cine y televisión, el programa consiste en distintas charlas mano a mano con diversas personalidades de nuestro cine, ya sean actores, directores, guionistas y productores.

Antes del estreno, Cinéfilo Serial habló con Mariano para que nos cuente más acerca de este interesante proyecto y sobre lo que veremos en esta nueva temporada.

– ¿De qué se trata DAC Ficciones Cortas?

– Es un programa donde un joven actor (Peter) y un joven director (Yo) nos sentamos a charlar con algún referente del mundo del cine y la ficción; sea un actor, autor o director. Charlamos entre colegas y tratamos de abordar temas interesantes sobre este mundo que nos apasiona. También disfrutamos al final del capítulo, de un cortometraje elegido para la ocasión. Es prácticamente un programa sobre cine, pensado para los jóvenes y la audiencia en general.

– ¿Cómo surgió esta idea?

– Siempre creí que un programa así era necesario, y hoy lo confirmo. Me gusta la idea de que si algún pibe quiere saber qué piensa Campanella, cómo trabaja Pablo Trapero, cuáles fueron las primeras experiencias de Benjamin Vicuña o de Leo Sbaraglia, cuáles son las obsesiones de Peretti, o cómo piensa las historias Sacheri; entonces pueda buscar Dac Ficciones Cortas y ver cómo nosotros (que nos hacemos esas mismas preguntas) se las hacemos al entrevistado y las desarrollamos profundamente. Creo que cada capítulo es como una clase magistral con quien tenemos en frente.

– ¿Cuáles son algunas de las personalidades entrevistadas? ¿Cómo las seleccionan?

– Nos esforzamos por traer a los actores, directores y autores más reconocidos de nuestro cine. En esta tercera temporada charlamos con Diego Peretti, Valeria Bertuccelli, Oscar Martínez, Alejandro Agresti, Adolfo Aristarain, Luis Ortega, Luis Brandoni, Pablo Echarri, entre otros. En las temporadas anteriores vinieron Leonardo Sbaraglia, Alejandro Awada, Martín Piroyansky, Adrián Caetano, Eduardo Sacheri, Juan José Campanella, Axel Kutchevasky y muchos referentes más. La idea es seleccionar a los líderes de opinión de nuestro cine.

– ¿Qué tipo de conversaciones mantienen con los entrevistados? ¿Cuentan sobre sus trabajos, experiencias o charlan sobre el cine en general? ¿O ambas?

– Se genera un clima de camarería íntimo y muy particular. Hablamos sobre todo, siempre centrados en la profesión y en el amor por el cine y la ficción, pero usando eso como disparador, muchas veces terminamos hablando de cosas personales, de nuestros miedos, incertidumbres, desafíos y objetivos. Se generan charlas increíbles donde el entrevistado se abre completamente y hablamos relajados sobre temas que nos gustan.

– ¿Cómo ves el hecho de que el programa se pueda ver también a través de una plataforma digital? ¿Qué opinas de la evolución y el desarrollo de los distintos formatos de consumo televisivo y cinematográfico? ¿Crees que significa una competencia o un complemento de los formatos tradicionales?

– Te diría que hoy es prácticamente imposible pensar un producto, sin tener como objetivo que también se exhiba en una plataforma de streaming (Netflix, CineAr Play, Cablevision Flow, etc.). Hay una realidad y es que la gente quiere ver el contenido cuando quiere y desde donde quiere. No veo esto como una revolución, sino como una evolución natural de la industria audiovisual. Siempre se intentó que las series y películas lleguen al espectador con la mayor oferta de acceso posible, y aún hoy y de la mano de la tecnología, se trabaja en esta línea. Creo que es algo complementario y fundamental. Muchas veces se llega a públicos y lugares impensados, gracias a que las plataformas lo permiten. La televisión tradicional está en decadencia, pero ya desde hace muchos años.

– ¿Con qué novedades podemos encontrarnos durante esta temporada?

– Creo que en esta tercera temporada con Peter estamos más afinados que nunca. Logramos una linda química y las preguntas y comentarios surgen cada vez más espontáneos y naturales. Sumamos más episodios, más invitados y estamos por agregar una nueva plataforma para que el ciclo llegue a más y más gente.

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *