ENTREVISTAS

Entrevista con Nina Kunzendorf, protagonista de “Ave Fénix”

Alemania se hizo presente en “Pantalla Pinamar”, el Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo, no solamente con sus películas, sino también con la presencia de la delegación alemana, en la cual se encontraron tanto embajadores, como actores y directores.

Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Nina Kunzendorf, la co-protagonista de la película que fue premiada en el Festival de San Sebastián, “Ave Fénix”, la cual cuenta la historia de una cantante judía que sobrevivió al campo de concentración y, luego de una reconstrucción facial, buscará recuperar su vida y a su marido.

– ¿Cómo te llegó la propuesta para realizar esta película?

– De una forma muy directa. El director, que también es el autor del guión, tenía el deseo de que yo actúe en ella, así que fue algo que se dio directamente, sin castings de por medio. Solamente llamó a mi agencia y me pidió que interprete el papel de Lena. No nos conocíamos anteriormente, simplemente yo había visto sus películas, pero no nos habíamos visto personalmente.

– ¿Cómo te preparaste para interpretar el papel de Lena?

– En realidad ya venía un poco preparada antes de tener el guión en mis manos. Los alemanes ya crecemos sabiendo lo que ocurrió en nuestra historia, es por eso que ya tenía información acerca de dicho período. Sí leí acerca del trabajo de la agencia que rescataba a los judíos, eso era algo que quería saber. Pero más allá de eso, la preparación ya estaba hecha. Lo hablamos con el director y con Nina Hoss, la protagonista de la película, y estuvimos trabajando juntos el tema de la biografía y cuál era la historia previa de los personajes.

– ¿Cuál fue la reacción del público en Alemania cuando vio la película?

– Creo que fue bastante diferente a la reacción del público en el Festival de Toronto que en Berlín, donde yo vi la película. En Alemania, con el contexto histórico que lleva detrás, fueron mucho más críticos y se plantearon una serie de interrogantes que en otros países no creo que haya surgido. Por ejemplo si se podía contar una historia de amor en el contexto del Holocausto. La recepción también fue muy buena. Como en todos lados tenes opiniones diversas, pero también estuvieron los que no querían saber nada con la película.

– ¿Qué significó “Ave Fénix” para tu carrera?

– La gran diferencia que encuentro es que yo hago muchas películas para televisión, también hice algunas películas para el cine, pero esta creo que es la más importante hasta el momento.

– Como vos bien dijiste, existen en Alemania una gran cantidad de diferentes películas que tratan la temática del nazismo, de Hitler o de la Segunda Guerra Mundial, ¿crees que es importante seguir utilizando estas temáticas para que sigan presente en la historia alemana?

– Sí, definitivamente. Sobretodo si uno logra armar una película con historias individuales que se enmarcan dentro de la historia alemana. Si bien es algo particular está contado de una manera universal, que incluso en otros países como en Argentina se pueden entender o tener una idea al respecto. Es muy importante sentarse a hablar sobre estas temáticas y creo que también es una tarea que tenemos que llevar a cabo.

LA SIGUIENTE PREGUNTA TIENE SPOILERS IMPORTANTES SOBRE LA PELÍCULA (Por eso la recomendamos solo para aquellos que vieron “Ave Fénix”)

 

 

– ¿Por qué Lena se suicidó?

– Es una muy buena pregunta, porque yo también me lo pregunté. No estaba muy contenta al respecto y no porque no iba a interpretar más el papel, sino porque Lena podía haber elegido la vida y tener una vida mucho más completa, pero tomó una decisión muy clara. Creo que de todos modos las razones que llevan a una persona a suicidarse son muchas, es algo muy complejo. Y es por eso que muchas cosas tuvieron que ver con esa decisión. Una de ellas se basa en las estadísticas que dicen que muchas de las personas que trabajaban en las agencias de judíos, que diariamente se confrontaban con la muerte, optaban por el suicidio, no podían tolerar ese tipo de trabajo. Y algo que sumó a la situación fue la decisión de Nelly de auto lastimarse yéndose con Johnny, fue como el último empujón.

“Ave Fénix” se estrena en nuestro país el 26 de marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *