Entrevista a Jon Plazaola, el protagonista de la serie “Allí Abajo”
El martes 7 de abril se estrenó en España, en el canal Antena3, una nueva comedia llamada “Allí Abajo”, en la cual Iñaki, un vasco, deberá viajar con su madre a Sevilla, adaptándose a las nuevas modalidades de vida y, sobre todo, a las diferencias entre ambas culturas tan chocantes.
Jon Plazaola interpreta a Iñaki, este hombre que vive en una zona de confort, con una madre sobreprotectora y que verá cómo su vida cambia de un día para el otro.
Revista Toma 5 entrevistó al protagonista de “Allí Abajo” y Jon Plazaola nos contó acerca de su interés por el proyecto, la experiencia del rodaje y las repercusiones que tuvo la serie en el público español.
– ¿Cómo te llegó la oportunidad de formar parte de la serie “Allí Abajo”?
– Fue una historia tan curiosa como convencional. Era una tarde de agosto y yo me encontraba en casa recopilando material para hacerme un videobook a medio plazo. Recibí una llamada de la que después se convertiría en mi representante y me dijo que estaban buscando actores vascos para un protagonista de A3. Yo, que hasta entonces había trabajado a nivel autonómico respondí con un escéptico “Sí, claro. ¿Y qué más?”. La representante me convenció para que acabara el videobook y se lo mandásemos a Eva y Yolanda, prestigiosas directoras de casting, y obedecí. Acabé el video pocas horas antes de irme de vacaciones y cuando estaba tumbado boca arriba en una playa, me llamaron para decirme que me querían ver Eva y Yolanda. Hice el casting y seguí con mi trabajo, pues estaba a punto de estrenar un programa de TV en la autonómica vasca. Casi cuando ya se me había olvidado todo el asunto me llamaron para decirme que apostaban por mí y que me daban el papel protagonista. Y aquí estamos.
– ¿Qué es lo que más te gustó del guión cuando lo leíste por primera vez?
– Me convenció mucho la entrañabilidad de la historia, el tema de choque cultural entre dos caracteres tan marcados como el vasco y el andaluz. Me convenció el tono, los gags y en seguida vi lo querible que podía llegar a ser el personaje que me ha tocado encarnar.
– ¿Cómo describirías a tu personaje Iñaki y la relación con su madre? ¿Considerás que es algo característico de las familias vascas? ¿O es algo particular de esta serie?
– Iñaki vive en una zona de confort y se encuentra cómodo y a gusto en ella. Riesgo cero. Su madre se encarga que a la criatura no le pase nada. Y cuando decimos nada es nada de nada, una vida plana e insustancial. Pero confortable. Sí, en una cultura claramente matriarcal como la vasca es normal que una madre gobierne la vida de cuantos le rodean y de sus hijos por supuesto. Pero también hay que reseñar que estamos hablando de comedia y que todo está llevado al extremo. Es una continua hipérbole.
– ¿Cuál fue tu preparación previa para interpretar a Iñaki? ¿Te basaste en experiencias de tu propia vida?
– Claro, de la propia vida y de las vidas de los que nos rodean son de las minas de las que extraemos nuestras particulares pepitas de oro que revisten al personaje. Preparé el personaje con uno de los creadores de la serie, Oscar Terol, meses antes de iniciarse el proyecto. Fue a base de mucha charla ancestral y sociológica. Aprendí mucho de él. También Esteban Roel, profesor mío del Instituto del Cine de Madrid, amigo y director de la película Musarañas me ayudó a preparar el personaje desde un punto de vista más interpretativo. Me ayudó mucho para conocer a Iñaki.
– ¿Cómo va a ser esa primera conexión de Iñaki con Sevilla?
– Iñaki y Sevilla son agua y aceite en el primer contacto, por no llamarlo colisión. Es un pez fuera del agua, un marciano en un mundo extraño, un pulpo en un garaje. Pero sobrevive, y poco a poco le abren los ojos y lo que es más bonito, le enseñan a vivir.
– ¿Cómo fue la experiencia del rodaje?
– Está siendo algo formidable. El equipo es bestial, un engranaje que funciona como un reloj suizo y el elenco, lleno de cómicos, payasos y gente que vive con una especial pasión esta profesión está gozando con el rodaje de la serie. Sólo esperamos que podamos transmitir esa sensación que nosotros hemos vivido en el rodaje a través de la pequeña pantalla.
– ¿Cómo fue la primera reacción del público en el FESTVAL con respecto a la serie?
– Fue muy tranquilizador y reconfortante sentir el calor del público murciano en la proyección del festival. La gente río, sonrío y aplaudió en varias ocasiones y por lo que pudimos observar, el público tiene tiempo de soltar carcajadas, emocionarse y sentirse identificado con el producto. La prensa nos respaldó y volvimos de allá muy satisfechos. Veremos cómo se traduce esto ahora en emisión pero estamos esperanzados.
– ¿Qué es lo que la audiencia puede esperar de “Allí Abajo”?
– Una historia bien contada y cuidada. Un producto con una buena factura y visualmente potente con personajes vivos de muy marcado carácter y fácilmente empatizables.
– ¿Crees que a partir del éxito de la película “Ocho Apellidos Vascos” se generó un mayor interés por la relación y las rivalidades entre vascos y andaluces? Más allá de la historia en sí, ¿cuál crees que es la diferencia principal entre ambas producciones?
– Puede que la principal diferencia sea el formato y lo que el formato permite a cada uno de los productos como contenedor. Los de “Ocho Apellidos” tenían 90 minutos para contar una historia de amor y choque cultural y nosotros tenemos 13 capítulos de 70 minutos para sobre todo retratar ese choque y convivencia cultural con la posibilidad de ahondar más proponiendo más tramas y contándolo desde los ojos de Carmen e Iñaki.