«Glow»: Segundas oportunidades y Girl Power
A partir del viernes pasado se encuentra disponible en Netflix, «Glow», una comedia dramática que se desarrolla en la década de los ’80, más precisamente durante la gestación de la liga que corresponde al título de la serie (Gorgeous Ladies of Wrestling).
Durante los años ochenta Los Ángeles era una ciudad que no presentaba muchas oportunidades para las actrices. Generalmente todos los papeles importantes estaban destinados a los hombres, y a las mujeres se las ponía en roles de secretarias o asistentes de personajes masculinos. Es así como Ruth (Alison Brie) va de audición en audición, tratando de conseguir un papel digno para su carrera. Cuando su situación económica se complica, busca desesperadamente un rol (sin importar lo que sea) que la saque de esa precaria situación monetaria. Es ahí cuando se cruza con la audición para un show de lucha libre, que sin ser nada que ella podría querer, termina convirtiéndose en su última esperanza. Ella se unirá a un grupo variopinto y heterogéneo de mujeres que también buscan un lugar en la industria o simplemente en la sociedad.
Esta serie es producida y creada por Jenji Kohan, también creadora de otra exitosa serie de la plataforma digital, «Orange Is The New Black». Claramente se presentan ciertas similitudes entre la serie de las luchadoras y las presidiarias. Piper Chapman es un poco como el personaje de Ruth, el claro ejemplo de mujer fuerte y decidida que busca salir adelante en el medio que se desarrolla que no fue de su elección sino una pura casualidad del destino.
Lo que es interesante de esta nueva propuesta que nos trae Netflix es que estas mujeres nos demuestran sus problemas, sus miserias, y la realidad que las rodea constantemente. La sociedad las deja de lado y ellas se comprometerán a pelear tanto en el ring como en la vida cotidiana. Las verdaderas batallas ocurren debajo del cuadrilátero cuando cada mujer se choque ante la desigualdad, el prejuicio, adulterio, mentiras, cosificación, entre tantos otros problemas que afrontarán diariamente.
Todo esto será retratado en 10 capítulos de media hora (a excepción del primero que dura un poco más) de intenso contenido emocional y físico para las protagonistas. El elenco está compuesto por Brie («Bojack Horseman»), Britney Young («Crazy Ex-Girlfriend»), Betty Gilpin («Nurse Jackie»), Marc Maron («Easy»), Sydelle Noel («Captive»), Britt Baron, Jackie Tohn («The Closer»), Ellen Wong («The Circle», «The Void»), Kate Nash («Syrup»), Sunita Mani («Mr. Robot»), Chris Lowell («Private Practice»), entre otros.
La serie conforma un relato muy personal de Kohan, donde saca a relucir todas las desdichas que sufren las mujeres en el mundo del espectáculo detrás de todas aquellas rutilantes marquesinas. La mirada política y el comentario feminista es completamente explícito y necesariamente brutal, para poner de manifiesto aquellos estereotipos que las actrices han tenido (y en algunos casos aún tienen) que interpretar bajo la promesa de salir adelante en una industria que promueve una competencia polémica.
La actuación de Alison Brie es tremenda y se nota un trabajo ascendente (en cuanto a calidad) a medida que van transcurriendo los capítulos. La reconstrucción de la época es impecable y la banda sonora sirve para meternos de lleno en aquella década con estética entre los disfraces coloridos y las luces de neón.
«Glow» compone un relato extremadamente inteligente y atractivo que además del entretenimiento que ofrece en una primera instancia, también nos invita a la reflexionar sobre varias cuestiones. Una serie que vale la pena ver.
Tráiler:
Martín Goniondzki