Las películas más esperadas de 2025 (Vol. I)
Empezó un nuevo año y con ello siempre renovamos nuestras expectativas cinematográficas. Algunas películas que esperábamos ya llegaron al cine, como «Nosferatu» de Robert Eggers, «Babygirl» protagonizada por Nicole Kidman, o la secuela de «Wallace & Gromit» a Netflix, pero la lista de historias que llegan este año es bastante extensa, por lo cual vamos a ir repasándola en varias notas a lo largo del mes. Estas son las películas más esperadas de 2025 (Vol. I):
AQUÍ
¿De qué se trata? Varias familias y distintas generaciones viven en una habitación individual durante años y años, desde el pasado hasta el futuro.
¿Por qué la esperamos? Robert Zemeckis adapta la novela de Richard McGuire para traernos a la pantalla grande una historia original, sensible y con un concepto más que interesante. Además, desde que se anunció su proyecto atrajo por la idea de volver a juntar a Tom Hanks con Robin Wright luego del trabajo de los tres en «Forrest Gump», como también el hecho de sumar la Inteligencia Artificial para rejuvenecer a los actores para retratarlos en su pasado.
¿Cuándo se estrena? 9 de enero.
EMILIA PÉREZ
¿De qué se trata? México, hoy. Sobrecalificada y explotada, la abogada Rita está desperdiciando sus talentos trabajando para una gran firma que se dedica más a encubrir la basura criminal que a servir a la justicia. Pero aparece una salida inesperada: ayudar al temido jefe del cartel Juan «Manitas» Del Monte a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre. Manitas tiene un plan que ha estado perfeccionando en secreto durante años: convertirse, finalmente, en la mujer que siempre ha soñado ser.
¿Por qué la esperamos? Una película extraña desde su concepción por ser un musical sobre narcos y cambio de género, pero que no por eso deja de ser atractiva. Desde su estreno en festivales generó bastante polémica por su historia y la forma en la que está llevada a cabo por sus protagonistas, como el acento en español de Selena Gómez. De esas experiencias que es necesario ver en cines, como sucedió anteriormente con «Megalópolis», porque no nos dejan indiferentes.
¿Cuándo se estrena? 23 de enero.
UN DOLOR REAL
¿De qué se trata? David y Benji, dos primos muy distintos entre sí, se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.
¿Por qué la esperamos? La nueva película de Jesse Eisenberg, que también protagoniza junto a Kieran Culkin, es un viaje literal y metafóricamente sobre dos primos que buscan conectarse con sus raíces e historia. De esas cintas sensibles, que nos divierten y emocionan por igual, y nos terminan dejando con una buena sensación.
¿Cuándo se estrena? 23 de enero.
ANORA
¿De qué se trata? Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn, tiene la oportunidad de protagonizar una historia como la de Cenicienta cuando conoce al hijo de un millonario y se casa impulsivamente con él. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado cuando los padres de él parten hacia Nueva York para anular el matrimonio.
¿Por qué la esperamos? La nueva película de Sean Baker («Florida Project», «Tangerine») que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y que probablemente sea una de las grandes candidatas en la temporada de premios. Un film impredecible que nos va llevando por un viaje caótico y frenético hasta terminar con un final bastante desgarrador.
¿Cuándo se estrena? 23 de enero.
MARÍA CALLAS
¿De qué se trata? La tumultuosa, bella y trágica historia de la vida de María Callas, revivida y reimaginada durante sus últimos días en el París de los años setenta.
¿Por qué la esperamos? La nueva biopic de Pablo Larraín, que ya se hizo experto en contar este tipo de historias con «Neruda», «Jackie» y «Spencer». Esta vez, se centra en la vida de la cantante de ópera más importante del mundo, interpretada nada más ni nada menos que por Angelina Jolie.
¿Cuándo se estrena? 30 de enero.
CÓNCLAVE
¿De qué se trata? Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
¿Por qué la esperamos? El director de «Sin Novedad en el Frente», que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera, nos brinda una historia de intrigas, traiciones y tensiones en el corazón del Vaticano. Además, cuenta con un elenco de primer nivel, como Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow, como también con aspectos técnicos destacables.
¿Cuándo se estrena? 30 de enero.
UN COMPLETO DESCONOCIDO
¿De qué se trata? Ambientada en la vibrante escena musical neoyorquina de principios de los 60′ en pleno revuelo cultural, un enigmático joven de 19 años de Minnesota llega al West Village con su guitarra y un talento revolucionario, destinado a cambiar el curso de la música estadounidense. Mientras entabla sus relaciones más íntimas durante su ascenso a la fama, se siente insatisfecho con el movimiento folk y, negándose a ser encasillado, toma una decisión controversial que resuena culturalmente en todo el mundo.
¿Por qué la esperamos? James Mangold («Logan») adapta el libro «Dylan Goes Electric!» de Elijah Wald para traernos la historia de Bob Dylan, protagonizada por Timothée Chalamet, quien da vida al músico y compositor. Además, dentro del elenco se encuentran Edward Norton y Elle Fanning, entre otros.
¿Cuándo se estrena? 30 de enero.
BETTER MAN
¿De qué se trata? La película nos invita a recorrer los altibajos de la historia de Robbie Williams, desde su niñez, su despegue hacia la fama hasta su estrepitoso descenso y su remarcable vuelta al mundo del espectáculo.
¿Por qué la esperamos? Además de ser otra biopic sobre un músico famoso que seguramente convocará a sus fans, lo interesante de este film, que tiene al propio Robbie Williams involucrado en el proyecto, es que el cantante está caracterizado como un mono con CGI. Algo que llamó la atención desde el inicio y que sin dudas habrá que verlo para evaluar el resultado.
¿Cuándo se estrena? 6 de febrero.
CAPITÁN AMÉRICA: UN NUEVO MUNDO
¿De qué se trata? Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un conflicto internacional. Debe descubrir la razón de un nefasto complot mundial antes de que el verdadero artífice detrás del mismo haga que el mundo entero entre en caos.
¿Por qué la esperamos? Es la primera película del Capitán América luego de que Falcon tomara este rol por lo que será interesante ver cómo Anthonie Mackie se desempeña como uno de los superhéroes más valorados de Marvel. Y cómo hace Marvel para conquistar al público en medio de una crisis de las cintas de superhéroes.
¿Cuándo se estrena? 13 de febrero.
EL MONO
¿De qué se trata? Dos hermanos gemelos, Bill y Hal, descubren un antiguo mono de juguete en el ático de su padre y desencadenan una serie de muertes horripilantes. A medida que los hermanos intentan deshacerse del objeto y seguir con sus vidas, la tragedia y el misterio se ciernen sobre ellos, empujándolos a caminos separados con el paso de los años.
¿Por qué la esperamos? Una de las primeras películas de terror del año que adapta un cuento del maestro Stephen King, con un elenco de renombre: Theo James, Elijah Wood y Tatiana Maslaney.
¿Cuándo se estrena? 27 de febrero.
Samantha Schuster