“Magia y espectáculo”, los mejores musicales

El género musical se trata de producciones cinematográficas donde las canciones y temas bailables son una parte fundamental del desarrollo argumental del mismo.

En 1929, «La melodía de Broadway» de Harry Beaumont, galardonado con el Óscar a Mejor película, anticipó la gran cosecha de musicales de la década del 1930, cuando el género se convirtió, junto al cine negro, en el favorito del público.

Busby Berkeley fue quien revolucionó el género a poco de nacer y se puede decir que es el padre del cine musical, ahí están como ejemplo “The Go Getter” o “La calle 42”. Mientras tanto, RKO Pictures elevaba al estrellato a la pareja formada por Fred Astaire y Ginger Rogers, en una serie de películas como “Sombrero de copa”, “El desfile del amor”, que les hicieron un sitio en la historia del cine, además de Judy Garland y Julie Andrews, quienes representarían las cumbres de esta industria .

En la década de 1950, el cine musical estaba tan instalado en el gusto del público como el drama o el western, pasando por una época dorada con nombres que iban desde Elvis Presley («Viva Las Vegas», «King Creole») al trío Frank Sinatra, Bing Crosby, Grace Kelly («Alta sociedad») y teniendo como centro de nuevo a Gene Kelly, el chapoteador de «Cantando bajo la lluvia». Entrados los años 60’ y 70’, nacieron extraordinarios musicales, si bien ha tenido una tendencia intermitente debemos destacar a «Willy Wonka y la fábrica de chocolate»; «The Sound of Music» (1965), con la actuación de Julie Andrews, quien también protagonizó «Mary Poppins». «Hair» (1979), «Grease» (1978), con Olivia Newton John y John Travolta, «Cabaret» (1972) con la actuación de Liza Minnelli, y sin ir más lejos no podemos dejar de mencionar «The Blues Brothers» (1980) y su secuela en los 90’ «Blues Brothers 2000″ (1998) de John Landis.

Esto dio comienzo a una nueva vertiente en el musical, esta vez con dibujos animados. Disney produjo «La bella y la bestia», «La Sirenita», «La Cenicienta», entre otros. Vaticinando el regreso potente de los musicales a la pantalla grande, e iniciando esta nueva era que hoy por hoy se apuesta nuevamente, la prueba ferviente es «La La Land: Una historia de amor» (2016), la cual fue nominada a varios premios, destacando los Globo de oro, donde ganó las 7 categorías a las que estaba nominada (mejor película – Comedia o musical, director, actor y actriz de comedia o musical, guion, banda sonora y canción original), convirtiéndola en la película más premiada de la historia de los Globo de Oro.

Los paisajes sonoros visuales vuelven a instaurarse y hacemos un repaso de los mejores musicales más significativos de la industria.

“El mago de Oz” (1939)

Producción a cargo de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Productor: Mervyn Le Roy. Protagonizada por Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. La película está basada en la novela infantil «El maravilloso mago de Oz» de L. Frank Baum.

Dorothy (Judy Garland), que sueña con viajar «más allá del arco iris», ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Srta. Gulch, la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por Glinda, la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, Profesor Maravillas (Frank Morgan), que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros Hunk (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata Hickory (Achicoria) (Jack Haley) y el León Cobarde, Zeke (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también los puede ayudar, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.

Es una película de culto, una obra eterna, es uno de los pocos filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco. En 1989, la película fue tomada como cultural, histórica y estéticamente significativa, y con los años se ha convertido en un ícono de la cultura popular. Con una gran enseñanza sobre el  valor y el amor, el valor del hogar.

“Cantando bajo la lluvia” (1952) Dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen.

Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen).

Está considerada como el mejor musical del cine estadounidense, se convirtió en una de las mejores películas de todos los tiempos y el baile de Kelly es un ícono, porque no es fácil bailar tap, debajo de lluvia. El optimismo, la fuerza y la alegría de vivir que emana el film sigue siendo tan contagiosos en la actualidad, como lo fue en el momento de su estreno.

“Grease” (1978)

Una película musical ambientada en los años 50, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. Basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey.

El musical cuenta la historia de amor del rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn), lo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny, el co-líder rebelde de los T-Birds.

La película fue un rotundo éxito y consolidó la carrera de varios artistas principales como la del mismo Travolta y la de Newton-JohnStockard ChanningJeff Conaway, y la de personajes secundarios como la del actor Lorenzo Lamas. Cinta que marcó toda una generación, la osadía adolescente, mucha buena música, una comedia musical de buen gusto. Entretenida y divertida.

«Chicago» (2002)

Dirigida por Rob Marshall, basada en un musical de teatro estrenado con el mismo título en los años 70. Está protagonizada por Catherine Zeta-Jones, Renée Zellweger y Richard Gere, también con Queen Latifah, John C. Reilly, Christine Baranski, Lucy Liu, Taye Diggs, Colm Feore, y Mya Harrison.

«Chicago» narra la historia de dos mujeres del mundo del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención, tanto de la prensa de Chicago como de un prestigioso y apuesto abogado. La promesa de aventura y oportunidad que ofrece la Ciudad de los Vientos deslumbra a Roxie Hart (Renée Zellweger), una inocente y extrovertida cantante que sueña con cantar y bailar para salir de su vida gris. Su sueño es seguir los pasos de oro de Velma Kelly (Catherine Zeta-Jones), cantante de vodevil. Roxie consigue que su deseo se haga realidad cuando algunas actitudes equivocadas las hacen aterrizar a ambas, la estrella y la aspirante, en la prisión, a causa de distintos cargos por asesinato. Bajo el ladino cuidado de la guardiana Morton (Queen Latifah) en la cárcel, Roxie se encuentra con el legendario abogado Billy Flynn (Richard Gere), quien acuerda hacerse cargo del caso por una suma cuantiosa. La carrera de Roxie explota, para mortificación de su mentor. Pero la inteligente Miss Kelly nos reserva algunas sorpresas para el segundo acto…

Un gran guiño a los años 20’ del regreso magistral del cine musical es absolutamente «Chicago». Espectacularidad y sofisticación, entretenida, irónica fue alabada por la crítica, una historia fluida junto a un gran reparto y grandes números musicales. Sobre todo fantástica Catherine Zeta-Jones.

“Moulin Rouge!” (2001)

Dirigida por el australiano Baz Luhrmann, interpretada por Nicole Kidman y Ewan McGregor. Está basada en gran parte en la ópera de Giuseppe Verdi «La traviata», así como en la novela «La dama de las camelias» del escritor francés Alejandro Dumas (hijo).

Año 1900, París. El bohemio Christian (Ewan McGregor) se enamora de la estrella del Moulin Rouge Satine (Nicole Kidman) y una noche, tras un malentendido, sus caminos terminan por cruzarse. Él la enamora con su poesía y ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos, pero todo cambiará cuando ella descubra que Christian no es el millonario duque al que está dispuesta a convencer para financiar una obra teatral. Entonces se debatirá entre el amor que siente hacia el bohemio o el interés hacia el duque (Richard Roxburgh) y poder convertirse en una gran actriz.

Excelente ritmo, ambientación, una obra cinematográfica totalmente acertada donde encontramos amor, libertad, belleza y verdad.

«Moulin Rouge» fue la primera en ser nominada a mejor película musical en los premios de la Academia desde «La Bella y la Bestia» (1991)

“High School Musical” (2006, 2007, 2008)

Una trilogía dirigida y coreografiada por Kenny Ortega. Se estrenó en 2006 y marcó a toda una generación de adolescentes con esta exitosa franquicia musical de Disney, la cual catapultó al estrellato a sus protagonistas  como Zac Efron, Vanessa Hudgens o Ashley Tisdale.

Sus temas narran los conflictos adolescentes de sus protagonistas, el amor, desamor, los desafíos, en clave de comedia, proponiendo como trama principal una evolución del personaje.

Su enorme éxito la llevó a tener dos secuelas, «High School Musical 2″ (2007), y «High School Musical 3» (2008).

Su argumento es descrito, por su guionista y por numerosas críticas, como una adaptación moderna de la novela «Romeo y Julieta».

“Hairspray” (2007)

Dirigida por Adam Shankman. La película es una adaptación del musical de Broadway de 2002 del mismo nombre. Asimismo, es una adaptación de la película «Hairspray» de 1988, de John Waters. Cuenta con grandes actores como John Travolta, Zac Efron, Michelle Pfeiffer, Christopher Walken y James Marsden, entre otros.

Tracy Turnblad (Nikki Blonsky), una chica cuya única pasión es el baile, sueña con participar en «El Show de Corny Collins», el programa de baile más importante de Baltimore. El único problema de Tracy es que tiene una figura más bien generosa, cosa que le recuerdan siempre su novio y su dominante madre. Pero nada detendrá a Tracy, pues está segura de que ha nacido para bailar… Remake del musical «underground» de John Waters. Esta versión se basa en una adaptación de Broadway del año 2002 de gran éxito que consiguió 8 premios Tony.

Otro gran clásico del género, vistoso, tiene una banda sonora maravillosa, un elenco magnífico, tiene todos los ingredientes para pasar un buen rato y a todo ritmo. Una cinta encantadora fresca y emotiva.

«Los miserables» («Les Misérables», 2012)

Fue dirigida por Tom Hooper, con guion de William Nicholson, Boublil, Schönberg y Herbert Kretzmer. Tiene un reparto coral encabezado por Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried y Eddie Redmayne.

La película está basada en el famoso musical «Les miserables» de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Una adaptación cinematográfica con virtuosas actuaciones, un gran despliegue musical, el vestuario, la ambientación, un auténtico placer en todos los sentidos. Misma que pocos han sabido apreciar.

Terminamos con una cinta que elevado la llama del género considerada un paseo por el alma musical.

«La La Land: Una historia de amor» (2016)

Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

Una paleta de colores magistrales, creatividad, pasión, talento, una cinta excitante, y ardiente, un homenaje a los géneros musicales y a su larga historia. No es solo una historia de amor sino de la búsqueda de los sueños.

Ahora el género musical regresa a escena con Hugh Jackman junto a otro talentoso y todo terreno Zac Efron en «El gran showman», biopic musical sobre Phineas Taylor Barnum (1810-1891). Un drama musical, dirigido por Michael Grace, que nos contará la vida de P.T. Barnum, el hombre que fundó el circo Ringling Bros. Y Barnum & Bailey Circus. Hugh Jackman será el protagonista de esta historia como Barnum; Zac Efron encarnará al actor Philip Carlyle; Zendaya será la acróbata Anne Wheeler y Keala Settled, la dama barbuda Lettie Lutz.

Estados Unidos, siglo XIX. P.T. Barnum (Hugh Jackman) acaba de perder su trabajo de oficinista porque la empresa para la que trabajaba se ha ido a la bancarrota. Deseoso de ofrecer a su esposa Charity (Michelle Williams) y a sus dos hijas la vida que siempre les había prometido, Barnum se embarca en un proyecto colosal: crear un gran y asombroso espectáculo circense. Para ello, este inventor del show bussines buscará artistas únicos, desde enanos, a mujeres barbudas, equilibristas y toda clase de shows imaginativos. Su lema: para hacer algo nuevo hay que hacer algo poco convencional.

Una historia de magia y espectáculo donde los sueños cobran vida.  Hugh Jackman desata toda su pasión por la actuación en una performance exigente de un personaje cautivante. Junto a Jackman estarán a Zac Efron y Zendaya encabezando. También se verá a Michelle Williams y Rebecca Ferguson.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *