Robert Pattinson: Uno de los actores más codiciados de Hollywood
Robert Pattinson logró alejarse del encasillamiento de vampiro adolescente y cosechó una carrera notable, lo cual no le ha sido fácil, porque hay quienes cuestionan su idoneidad. Tras triunfar con el cine de autor, regresa mediante uno de los personajes más famosos de la ficción universal.
En 2001, con 15 años, comenzó su carrera en el Grupo del Teatro Barnes. Su buen desempeño dos años más tarde lo llevó a aparecer en la película para televisión «El reino del anillo», al igual que en cine con una pequeña participación en «La feria de las vanidades» (2004), para luego ser elegido con un papel que le dio notoriedad, Cédric Diggory (en la cuarta entrega de «Harry Potter»).
Sin embargo, la popularidad llegó en 2008 con la saga adolescente «Crepúsculo», película que lo llevó al estrellato. La misma está inspirada en los best-sellers de Stephenie Meyer, donde él interpretó a Edward Cullen, un vampiro que se enamora de Bella Swan, a quien da vida Kristen Stewart. Dicha franquicia consta de cinco películas de fantasía romántica que tuvo un éxito sin precedentes e impulsó la carrera de Pattinson como actor.
«Tal éxito puede encerrarte en una prisión dorada para siempre, y es difícil deshacerse de una imagen, volverse creíble después de tal papel. Tenía que pensar en elegir mis futuros papeles con mucho cuidado».
Comenzó a ser más selectivo como una manera de alejarse del encasillamiento, ganándose a la crítica en los festivales más importantes del cine de autor, como ocurrió con «Remember Me» («Recuérdame», 2010). Y su reafirmación llegó mediante «Cosmópolis» (2012), donde empezó su recorrido para así despegarse del rótulo dejado por «Crespúsculo». A pesar de que fue objeto de burlas, subestimando su capacidad e inclusive negándole personajes a modo de etiqueta, Pattinson continuaba buscando papeles que lo desafiaran y logró darle un giro a su carrera, siendo hoy un actor consolidado y de los más codiciados por la industria. Qué más pruebas que directores como David Cronenberg y Christopher Nolan lo eligieron sin dudar para sus proyectos.
Después de haber conquistado el cine de autor y rehuir de Hollywood, Pattinson abraza de nuevo a la industria cinematográfica y vuelve a apostar por los taquillazos encarnando al nuevo «Batman».
Considerado uno de los mejores actores de su generación, aunque algunos todavía dejan entrever dudas, en su filmografía ahora se agrega un emblemático personaje, el caballero de la noche. Razón por la cual repasamos cinco films que demuestran su solvencia actoral y el gran despliegue interpretativo.
5) «La ciudad perdida de Z» (2016) – James Gray
La historia real de un oficial del ejército británico que hace un siglo realizó un largo viaje a la jungla sudamericana en busca de una supuesta civilización antigua. A comienzos del siglo XX, el explorador británico Percival Fawcett (Charlie Hunman) se adentra en las regiones ignotas de la Amazonía junto con su ayudante Henry (Robert Pattinson) en busca de una legendaria ciudad construida en oro. Durante su expedición, Fawcett realiza hallazgos asombrosos.
Un film que abraza la aventura como experiencia vital y absoluta, regalándonos un relato fascinante y perdurable lleno de cristalina y luminosa imperfección. Un guion bien escrito con una increíble y maravillosa fotografía. El personaje de Pattinson, Henry Costin, construye una actuación madura, muy alejado de la saga donde lo vimos dar sus primeros pasos. Se convierte en el corazón de la cinta con un desempeño impecable.
4) «High Life» (2018) – Claire Denis
Monte (Robert Pattinson) y su hija Willow viven completamente aislados a bordo de una nave espacial. No siempre estuvieron solos: eran parte de un grupo de condenados a muerte que aceptaron conmutar sus sentencias por participar en una misión con destino al agujero negro más cercano a la Tierra.
Una película de ciencia ficción fascinante, audaz y perturbadora que no trata simplemente de generar suspenso (que lo hay) sino de ir introduciendo paulatinamente al espectador en ese micromundo tan lejano a la Tierra que se desplaza solitario en el más inconmensurable universo exterior. De hacerlo partícipe de ese viaje incierto hacia un agujero negro, sin tiempo ni destino conocidos. Con una filosa interpretación de Robert Pattinson, donde la vulnerabilidad y la dureza se entrelazan con una actuación llena de matices y con una evolución de personaje fantástico.
3) «The Rover» (2014) – David Michôd
Cuando una pandilla de criminales roba a Eric (Guy Pearce) todo lo que tiene, este solo piensa en una cosa: venganza. Dejando de lado cualquier indicio de piedad, Eric comienza una ardua búsqueda con el simple propósito de recuperar lo que es suyo y castigar sin clemencia a los ladrones. El problema es que en su camino se cruza con un inoportuno obstáculo que rompe sus esquemas, Reynolds (Robert Pattinson), el miembro más joven de la banda herido en su última fuga al que, obligado y sin más opción, se unirá para continuar con su personal misión.
Un thriller con excelente guion y una adecuada dirección, te mantiene intrigado hasta el final. Una cinta que se presenta a modo de western mixturado con drama y crimen, con un sorprendente Pattinson en su papel de muchacho con capacidades diferentes marcando un antes y un después en su carrera cinematográfica. Un papel sumamente complejo, lleno de matices y capas, que evoluciona, transmite y emociona.
2) «El faro» (2019) – Robert Eggers
En la década de 1890, dos fareros Thomas Wake (Willem Dafoe) y Ephraim Winslow (Robert Pattinson), que afrontan un turno de cuatro semanas juntos, combaten la constante tentación de dejarse arrastrar por la locura en una isla remota y misteriosa de Nueva Inglaterra.
Un drama de época filmado en blanco y negro y basado en el último relato del gran maestro de la novela gótica y la literatura de terror Edgar Allan Poe. Un duelo actoral que es de máxima altura y trascendencia entre Dafoe y Pattinson, quien de verdad está maravilloso e irreconocible, donde vuelve a demostrar lo buen actor que es. Tiene unos diálogos muy bien trabajados y llenos de pequeñas reflexiones.
1) «Good Time: Viviendo al límite» (2017) – Ben Safdie, Joshua Safdie
Después de que el robo chapucero de un banco acabe con su hermano pequeño en prisión, Constantine Nikas (Robert Pattinson) se embarca en una odisea a través del mundo subterráneo de la ciudad en un intento, tan desesperado como peligroso, por conseguir el dinero de la fianza para poder sacar a su hermano de la cárcel.
No cuenta con una trama muy novedosa, pero es un eléctrico thriller con personalidad y con ecos scorsesianos, intenso y puro en el que todo transcurre en una sola noche. Con un convincente y magistral Robert Pattinson denotando dejar atrás su imagen de ídolo adolescente para elegir de manera sabia sus próximos proyectos. Considerada una de las mejores actuaciones de su carrera.
Tampoco podemos dejar de mencionar «The Devil All the Time» (2020), donde resalta su gran capacidad actoral con madurez ante la cámara, realmente comprometido con el papel, un personaje muy desagradable, pero que es agradable de ver. Un film que se disfruta por su participación junto a Tom Holland.
Ahora Pttinson regresa con una producción de corte más comercial y taquillero siendo parte de una nueva aventura en Ciudad Gótica.
Noelia Giacometto