SERIES

“Un Gallo para Esculapio”: Una radiografía del conurbano

No cabe la menor duda de que las series argentinas cada vez presentan una mayor calidad con el correr del tiempo. Tenemos como ejemplo «Historia de un Clan» o “La Casa del Mar” de 2015, «El Marginal» del año pasado o la reciente «El Jardín de Bronce», que nos proponen una historia atrapante, con una muy buena producción detrás y una excelencia en cuanto al elenco. Y «Un Gallo para Esculapio», la nueva serie de TNT, se suma a esta lista de exquisiteces.

«Un Gallo para Esculapio» cuenta la historia de Nelson, un joven que llega a Buenos Aires desde Misiones para buscar a su hermano y entregarle un gallo de pelea. Pero esta búsqueda será más complicada de lo que se espera y el muchacho deberá adaptarse a un ámbito hostil, mientras que descubrirá un universo mucho más oscuro que se esconde en el conurbano.

Desde un primer momento nos encontramos con una historia original y no abordada previamente, de la mano del guionista y director Bruno Stagnaro, a quien conocerán por haber llevado a cabo la serie «Okupas» (2000) de una muy buena manera, abarcando la realidad de la época de las casas tomadas. Nuevamente se despliega una trama muy argentina, y particularmente bonaerense, mostrando el entorno y las características de un lugar.

Se podría decir que la sinopsis del argumento es una excusa para mostrar el manejo de las actividades ilegales en el conurbano (los llamados “piratas del asfalto”) y desarrollar la versatilidad de personajes con los que el protagonista se va topando. Nos encontramos con una riqueza de modismos y ambientaciones.

Es interesante como Peter Lanzani lleva adelante a su personaje, porque a diferencia de lo que se podría esperar si se retratara un estereotipo de pueblerino que llega a la ciudad, alguien al que todos le pasarían por encima y que no entendería las reglas porteñas, Nelson es distinto. Si bien trae consigo una personalidad más calma y respetuosa del interior, es un joven vivo, que se adapta fácilmente a su entorno complejo y sabe cómo rebuscárselas para vivir en la calle e interactuar con el resto de los personajes peligrosos a los que se enfrenta. Además, el actor se las ingenia para realizar una tonada misionera de una buena manera.

El resto del elenco se encuentra a la altura, destacándose sobre todo Luis Brandoni, quien interpreta a Chelo Esculapio, un hombre que lidera el negocio de la pelea de gallos, como otro tipo de actividades ilegales. Pero cada uno de ellos (Luis Luque, Ariel Staltari (quien también es coguionista), Ricardo Merkin, Julieta Ortega, Eleonora Wexler) aporta un rol necesario para la trama.

En síntesis, “Un Gallo para Esculapio” es una serie que todos deberían ver, ya que nos propone una historia atrapante y que mantendrá en vilo al espectador en cada capítulo, con un ritmo punzante y sorpresivo. Las grandes actuaciones, la riqueza de los personajes y la descomposición de un estilo de vida del conurbano, hacen de esta nueva producción argentina una joya.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *