SERIES

«Velma», entre la nostalgia y la actualidad

Velma Dinkley es uno de los personajes de «Scooby-Doo», que cumplía el papel de ser el cerebro y la inteligencia del equipo. En esta vorágine de revivir el pasado exitoso y apelar a la nostalgia pero aggiornando a los personajes al mundo actual, se decidió hacer una serie que cuente los orígenes de esta joven detective.

Con diez episodios de alrededor de media hora, se puede ver en HBO Max «Velma», la cual se centra en esta joven que es acusada de haber cometido una serie de asesinatos. Para probar su inocencia comenzará su propia investigación mientras trata de encontrar a su madre que desapareció tiempo atrás y tendrá que lidiar con cuestiones propias de la adolescencia, el amor, la amistad y los estudios.

Si bien Velma tiene algunos guiños a la serie original de Scooby-doo con frases, juego de palabras, objetos o personajes y mantiene algunas características esenciales de sus protagonistas, también busca innovar bastante y adaptarse a los tiempos que corren, principalmente en temas como la sexualidad o la inclusión. Por ejemplo, el personaje de Velma es abiertamente bisexual, teniendo un vínculo más profundo tanto con Freddy como con Daphne. Pero también abordan otras temáticas, como la masculinidad, la búsqueda de identidad o la salud mental.

El hecho de que mantenga un tono humorístico bastante adulto, irónico, divertido y algo atrevido hace que muchas veces esos temas no sean tomados muy en serio, principalmente los trastornos de ansiedad, brindando mensajes algo confusos. Por momentos la serie también es bastante metadiscursiva y autoconsciente, realizando críticas a la industria televisiva o a la sociedad.

Por otro lado, consigue mezclar varios géneros e historias. No solo nos centramos en la vida de Velma, con sus amistades, amores e investigaciones, sino que también la mayoría de los personajes están bien desarrollados y tienen sus subtramas propias, que se terminan relacionando con el tema central. Esto se hace a partir de la comedia, el romance y el thriller, que en general tiene un buen equilibrio, pero a veces se pisan demasiado. 

El misterio que plantean es efectivo y hasta último momento siguen otorgándonos giros narrativos para sorprender al espectador. En ese sentido se relacionan también unas visiones que tiene Velma, que se repiten bastante y de forma monótona a lo largo de los distintos episodios, algo que se podría haber abordado menos o haberle dedicado menor tiempo al relato.

Por momentos es un poco acelerada y muy dialogada, algo que puede hacernos perder el hilo de lo que estamos viendo pero es hasta que le agarramos un poco más el ritmo. Lo mismo sucede con escenas que están sobreexplicadas. Cosas que estamos viendo se repiten a través de diálogos para reforzar el comentario y la resolución pero que resulta innecesario.

Dentro del elenco de voces nos encontramos con actores reconocidos y personalidades bien marcadas como Mindy Kaling (Velma), Constance Wu (Daphne), Sam Richardson (Norville), Jane Lynch (una de las madres de Daphne), Melissa Fumero (la mujer del padre de Velma), Wanda Sykes (otra de las madres de Daphne), que le dan un valor agregado a sus interpretaciones.

La animación está bien realizada y es visualmente atractiva, sobre todo en los momentos en los cuales Velma tiene visiones. Además, tienen algunas maneras de contar la historia que resultan interesantes, por ejemplo, plasman fotos en un pizarrón como si fuera parte de la investigación y toman una de ellas para comenzar la historia de aquel capítulo.

Si bien no tuvo muy buena repercusión en el público, HBO Max decidió renovarla para una segunda temporada, donde seguramente se planteará un nuevo misterio y se seguirá ahondando en la relación de los protagonistas.

En síntesis, «Velma» es una apuesta interesante, ya que parte de un personaje conocido y lo trae a nuestros tiempos, con una historia mucho más moderna, adulta y sarcástica. Su resultado es bastante variado. Sobresale por su elenco de voces, su correcta animación, un humor arriesgado y una inclusión efectiva, pero también presenta algunas repeticiones y sobreexplicaciones, tiene una mezcla de géneros que no siempre se siente amena y algunos chistes no permiten realizar un logrado tratamiento de temas más serios. Veremos qué nos brindará su continuación.

Tráiler:

 

Samantha Schuster 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *