«Vida perfecta», el final de un viaje inspirador
«Vida Perfecta» es una serie española de Movistar+, que se estrenó en Latinoamérica de la mano de HBO Max. La misma sigue a María, una mujer en sus 30s que creía tener toda su vida resuelta y luego de separarse de su novio debe empezar de cero. Junto a ella se encuentran su hermana mayor Esther que quiere vivir de su arte y no sentar cabeza, y su mejor amiga Chris que está cansada de su matrimonio y que su marido solo la ve como la madre de sus hijos y decide abrirse a otras experiencias. Todo cambiará cuando en un día tenga relaciones sexuales con Gari, el jardinero de Chris, y quede embarazada.
La primera temporada bien podría haber terminado ahí, pero decidieron hacer una continuación, aunque con menos episodios. Esto es tan lógico como correcto porque no buscan estirar la historia más de lo necesario, a pesar de que por momentos las tramas se sientan un poco repetidas y monótonas.
Lo distintivo de esta serie siempre fue que abordó temas de la vida cotidiana como el matrimonio, la crianza de los hijos o el parto de manera natural y honesta, sin embellecer ciertas cuestiones como podemos ver en la mayoría de las producciones televisivas o cinematográficas. Nos muestra lo complejo que puede ser la adultez a través del humor, pero también brindándonos mensajes optimistas.
En esta segunda entrega seguimos explorando más o menos los mismos problemas de cada protagonista, dando un paso más allá en su evolución, principalmente de los secundarios. Cris continúa tratando de avivar el fuego con su marido y para eso decidirán abrir la pareja aunque eso traiga nuevos conflictos; Esther se puso de novia con Julia y se van a casar a pesar de que no termina de estar convencida del todo; y Gari quiere demostrar que puede hacer cosas por sí mismo, principalmente ser un buen padre. Tal vez la trama más novedosa es la de María, que luego del parto quedó con depresión por no sentirse demasiado cerca de su hijo ni tener a nadie para compartir la crianza. Esa soledad, miedo y desesperanza la llevarán por distintos rumbos. El viaje que realiza ella es bastante interesante y plasma la realidad de muchas mujeres.
El tono de la serie se mantiene intacto, como también el buen trabajo interpretativo que realiza todo el elenco, principalmente el trío femenino, Leticia Dolera (quien también escribe y dirige la serie), Aixa Villagrán y Celia Freijeiro, como también la contraparte masculina, Enriq Auquer. Le otorgan frescura y naturalidad a los diálogos y las distintas situaciones por las que tienen que atravesar.
Si bien se siente un poco más de lo mismo, la segunda temporada de «Vida Perfecta» logra darle una buena evolución a los distintos personajes que se nos presenta y un cierre bastante propicio. Una serie que continúa abordando temas importantes para la vida de las mujeres entre sus 30 y 40 años desde un costado honesto, gracioso, fresco y real, sin edulcorar ninguna situación.
Tráiler:
Samantha Schuster