10 momentos claves en la historia de TOM Y JERRY

Luego de 80 años de existencia, el gato y el ratón más conocidos del mundo desembarcan en el universo de los live actions en pleno 2021. «Tom & Jerry» se convierte en la versión más moderna de los personajes de antaño. Junto a Chloë Grace Moretz y Michael Peña, busca conquistar los corazones de los más pequeños y revivir pasiones en los más grandes, con una nueva aventura situada en pleno New York. Ocho décadas de historia no son fáciles de recordar, así que elaboramos una lista de diez momentos claves donde condesamos toda su trayectoria desde sus inicios hasta la actualidad, año por año.

1939 – Los experimentados diseñadores, guionistas y directores William Hanna y Joseph Barbera son asignados a producir cortometrajes animados para la unidad de Rudolf Ising en el estudio de animación de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Un año más tarde se estrenaba el cortometraje «Puss Gets the Boot», que significó la primera ocasión en que se pudo ver a Jerry (un ratoncito color café) y a Tom (un gato gris) en pantalla. En aquel momento sus nombres eran Jinx y Jasper, respectivamente. Tuvo una excelente recepción, incluso se llevó una nominación a los Oscar, pero el estudio decidió cancelar la producción.

1941 – Tiempo después, la productora cambió de opinión y se puso en marcha un segundo cortometraje titulado «The Midnight Snack» donde los protagonistas ya fueron conocidos por sus actuales nombres. Aquí comenzó el primer período Hanna-Barbera, que duraría 17 años y es recordado como la época dorada de Tom y Jerry. La serie mantuvo su nivel y popularidad, a pesar del recorte de presupuesto sufrido en 1950, pero en 1957 MGM decidió cerrar definitivamente su estudio de animación. El saldo de esta etapa fueron 114 cortometrajes reproducidos entre 1940 y 1958.

1943 – El cortometraje «The Yankee Doodle Mouse» protagonizado por nuestra dupla favorita, ganó el Premio Oscar a mejor cortometraje animado. De esta forma, se convirtió en el primero de siete en coronarse con ese galardón.

1960 – En la década del 60, MGM decidió reanudar la producción de aventuras del gato y el ratón. Pero esta vez lo dejaron en manos del director checo Gene Deitch y su estudio: Rembrandt Films. La producción se llevó a cabo en Checoslovaquia para ahorrar costos, pero derivó en la etapa más criticada del dibujo ya que guardaban muy poca relación con la producción anterior.

1963 – Luego del fracaso checo, la productora confió sus personajes al director estadounidense Chuck Jones (quien traía décadas de trabajo en los «Looney Tunes» de Warner Brothers). Junto a su estudio Sib Tower 12 Productions produjeron 34 cortos de Tom y Jerry que fueron muy cuestionados por el cambio de apariencia que les imprimieron a los protagonistas. El trabajo conjunto cesó en 1967 cuando MGM ya había adquirido al estudio dentro de sus propiedades.

1965Tom y Jerry llegaron a la televisión. Se trató de una versión muy editada de los cortometrajes: el personaje de «Mammy» fue modificado, algunos doblajes fueron reemplazados y se disminuyó considerablemente la violencia de las secuencias. Se transmitió hasta 1972, primero los sábados y luego los domingos.

1975 – Diez años más tarde, el dúo animado volvió a manos de Hanna-Barbera. Produjeron 48 cortos de siete minutos de duración, que fueron emitidos todos los sábados por la cadena AMC, entre 1975 y 1977. Lo interesante de la etapa fue que se dejó de lado la enemistad de los dos y se los unió para que enfrentaran juntos muchas aventuras. El cambio radicó en las estrictas nuevas reglas en contra de la violencia en programas infantiles.

1986 – Luego de un fugaz intento de producción por parte de Filmation Studios entre 1980/82, en 1986 la Metro-Goldwyn-Mayer fue adquirida por Turner Entertainment. Dos años más tarde, Turner vendió MGM nuevamente, pero conservó los derechos del gato y el ratón. Es así como, en 1990, estrenó «Tom and Jerry Kids Show»: una versión más infantil de la dupla que daba lugar al tercer período Hanna-Barbera. Dicha colección se mantuvo en trasmisión por la cadena Fox hasta 1994. Durante esta faceta, también se estrenó la primera película de la franquicia, titulada «Tom and Jerry: The Movie». Fue duramente sentenciada por otorgarle diálogos y canciones al felino y al roedor.

2001 – El comienzo del segundo milenio se limitó a unas pocas producciones. En el 2001, se estrenó el cortometraje televisivo «Tom and Jerry: The Mansion Cat» transmitido por Boomerang, y «Tom and Jerry: The Magic Ring», su segunda película. En 2005, vio la luz el primer cortometraje cinematográfico en más de 45 años desde la última emisión, lo que marcó el regreso de Barbera como escritor, director y guionista. Un año más tarde, fue transmitido en Cartoon Network, junto a otros episodios de la serie. Ese mismo año, salieron directamente en formato DVD la tercera y cuarta películas, tituladas «Tom & Jerry Blast Off To Mars» y «The Fast and The Furry».

2006 – A partir del 2006, Warner Bros. Animation se encargó de la vuelta de la dupla en formato de serie para Boomerang. Se tituló «Las Aventuras de Tom y Jerry»: fue la primera entrega en formato Widescreen (16:9) y obtuvo el visto bueno por parte del público, debido a que volvió al formato original de los cortos animados de la época dorada. Si bien se canceló en 2008, regresó en 2014 bajo el título de «El Show de Tom y Jerry«. Ahora transmitida por Cartoon Network, se trató de adaptar a los personajes en un entorno contemporáneo y renovar las historias, pero siempre manteniendo el formato clásico que nunca debió irse. La quinta y última película animada de Tom y Jerry se llamó «Tom and Jerry and The Wizard of Oz». Fue estrenada en 2011 y creaba un crossover con la historia clásica de «El mago de Oz».

Javier Franco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *