25º BAFICI: «Italpark» de Juan Carlos Domínguez (2024)
Después de realizar «Clase media» (2011) y «La gente quiso un cambio» (2019), Juan Carlos Domínguez vuelve al ruedo con un nuevo documental que va a conmover a los más nostálgicos y sentimentales, así como también va a acercar a un ícono de la sociedad argentina a las nuevas generaciones.
«Italpark» se centra en el parque de diversiones argentino que fue muy popular entre la década del ’60 y principios de los ’90. Ubicado entre Libertador y Callao era un lugar de encuentro de familias de todas las clases sociales que iban a disfrutar de distintos juegos que simulaban ser una especie de Disney, con montañas rusas, autitos chocadores y animatronics.
«Italpark» es un documental clásico que a través de imágenes de archivo y entrevistas logra transmitir qué significó este parque de diversiones único y novedoso para la sociedad argentina a lo largo del tiempo, repasando desde su creación hasta su decadencia.
Dentro de las entrevistas nos vamos a encontrar tanto con personas que disfrutaron del parque de diversiones, como con ex trabajadores o especialistas que vienen investigando hace tiempo sobre el tema (ya sean coleccionistas o historiadores). Además de la variedad de testimonios, muchos de ellos también son valiosos por el rol que ocuparon dentro de aquel lugar, consiguiendo anécdotas inéditas y novedosas. A través de sus relatos podemos percibir la emoción y nostalgia que generó este espacio para muchas generaciones, por lo que seguramente muchos espectadores podrán sentirse identificados y recordar, junto a los entrevistados, distintos juegos y/o experiencias vividas ahí.
En este sentido, podemos interpretar que el director no solo busca contar la historia del Italpark sino sobre todo transmitir las emociones que generaba, haciendo hincapié en que era un espacio de unión, donde las familias y amigos compartían tiempo juntos y dejaban atrás todas sus preocupaciones para disfrutar y ser felices, independientemente del momento social y político en el que se encontraban.
Los testimonios se entrelazan con bastante material de archivo para ilustrar el lugar, sobre todo para aquellos que no llegaron a conocer este parque de diversiones que sepan qué juegos había, en dónde se ubicaban y mostrar la felicidad de los chicos y adultos. Acompaña de muy buena manera la banda sonora, con temas nacionales pegadizos que nos hacen cantar y bailar.
En síntesis, «Italpark» es un sentido homenaje al parque de diversiones más importante y popular que tuvo nuestro país y que dejó un espacio vacío cuando tuvo que cerrar sus puertas. Con testimonios variados y valiosos que cuentan anécdotas divertidas y representativas, el documental logra transmitir la felicidad, la nostalgia y la emoción que genera aquel lugar y que sirve tanto para revivir el recuerdo en las personas que lo disfrutaron como para acercarlo a las nuevas generaciones.
«Italpark» forma parte de la sección Pasiones del 25º BAFICI y se puede ver el domingo 21 a las 19 hs en el Gaumont (Sala 2), el jueves 25 a las 21.45 hs en Cacodelphia (Sala 1) o el sábado 27 a las 14.10 hs en Cacodelphia (Sala 1).
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster