25º BAFICI: «Segundo Premio» de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (2024)

Una de las grandes sorpresas que pudimos tener dentro de la sección de la Competencia Oficial Vanguardia y Género en el BAFICI es «Segundo Premio», la nueva película de Isaki Lacuesta («Entre dos Aguas», 2018) codirigida junto a Pol Rodríguez.

«Segundo Premio» es el título que lleva una de las canciones del disco «Una semana en el motor de un autobús» de la banda española «Los Planetas», uno de los grupos que contribuyeron al rock indie español durante la década de los ’90 y los ’00. Esta película, al igual que reza el poster y parte de ciertos sobreimpresos del inicio del film, no es la historia de la banda o una biopic de corte clásico que cuenta el ascenso y la caída de una banda o incluso, sus problemas para lidiar con la fama y ese tipo de cuestiones tan típicas en el género. El largometraje comprende un viaje más introspectivo a la relación de los creadores de la misma, sus problemas de las drogas, el desamor y también la falta de comunicación entre los amigos y la dificultad para expresar los sentimientos.

El film se sitúa en Granada en los ’90 en un escenario de pura vorágine cultural y artística. Los Planetas pasan por una situación bastante delicada: renuncia la bajista (Stéphanie Magnin) para continuar con sus estudios en la universidad, cuando la banda tiene que cumplir con la entrega de su tercer disco a la compañía discográfica. Tras haber realizado un primer disco que los catapultó a la fama, siguieron con un trabajo más conceptual y psicodélico que los puso al borde de la cornisa. Esta es la oportunidad de redimirse, de volver al buen camino, pero a esa abrupta salida de la bajista (y su ruptura amorosa con el cantante) se le suma que el guitarrista (Francisco Martín Ocete) se encuentra en un espiral autodestructivo de adicción a la heroína y al deseo/capricho del cantante (Daniel Ibáñez) de grabar el disco en New York.

La película busca retratar cómo fue la gestación de este disco de 12 canciones cuando ellos apenas tenían poco más de tres temas terminados y una fecha límite muy cercana. La aparición de un baterista y un bajista nuevos, la confrontación silenciosa entre los líderes de la banda para seguir haciendo música, la melancolía del cantante por haberse separado de la novia y también esa sensación de estar distanciándose de su amigo, los miedos, todo será parte de esta biopic sumamente inspirada que se apoya en una narrativa sólida, en una impecable reconstrucción de la leyenda de esta banda, unas reversiones de los temas super convincentes y un hermoso trabajo del DF Takuro Takeuchi que refleja ese espíritu afligido pero con un halo de esperanza.

A ese virtuosismo visual se le suma una búsqueda más de fantasía que de realismo (hay incluso algunos pasajes que rozan lo surrealista), lo que hace que como reconstrucción de la historia de la banda funcione más como una leyenda que como la clásica biopic que persigue la veracidad como bandera. Ese es realmente el gran acierto de la película ya que la dota de distinción y personalidad.

Si a todo esto le sumamos que la producción de la película fue igual de compleja que la del disco para la banda (al principio iba a dirigir Jonas Trueba, pero terminó yéndose del proyecto y luego Isaki Lacuesta no pudo terminar el proyecto y se sumó Pol Rodríguez) no hace más que aumentar la épica de «Segundo Premio» que comprende un conmovedor y maravilloso viaje cinematográfico hacia la esencia de Los Planetas y los sentimientos que atraviesan su música.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *