FESTIVALES

25º BAFICI: «Steppenwolf» de Adilkhan Yerzhanov (2024)

En la sección «Nocturna» del BAFICI siempre se puede encontrar cine de género de distintas latitudes donde nos encontraremos con cosas extrañas y atractivas por igual. «Steppenwolf» no es la excepción a la regla y nos trae un film de Kazajstán que podría funcionar como un western moderno o un film de acción que nos recuerda (en cierto aspecto) a otra película del Festival que pudimos ver el año pasado, «Sisu» (2023).

La trama del largometraje es sencilla, Tamara, una mujer afectada por los continuos enfrentamientos entre la policía y unos terroristas pertenecientes a su asentamiento, pierde a su hijo que aparentemente fue secuestrado. Nadie parece querer ayudarla, a excepción de un solitario policía con métodos muy poco ortodoxos, y un gusto especial por la tortura y la violencia. Este par irá en busca del infante peleando contra todo aquel que se ponga en el camino de este extraño investigador.

Adilkhan Yerzhanov juega con los códigos, y por momentos, con el ritmo del western para erigir la historia de este lobo solitario en busca de venganza que encuentra la excusa perfecta en la búsqueda de esta madre enajenada. La violencia está retratada de forma impactante, pero, a su vez con un sumo y prolijo cuidado por la puesta de cámara.

La película toma libremente algunos temas de «El Lobo Estepario» de Hermann Hesse para presentarnos este mundo violento en el que viven los personajes y donde se desenvuelven con el mismo grado de violencia que su entorno para poder sobrevivir. Los guiños a los westerns clásicos de John Ford, encuentra su justificación justamente en estos aspectos y en cómo el hombre contemporáneo incurre en la violencia ya sea por miedo o por algún dilema moral. Justamente el film propone esa disyuntiva a partir de su protagonista y su lado oscuro como «justificativo» para salvar la vida de un niño en contrapunto con la madre inocente que no posee los medios necesarios para hacerlo.

«Steppenwolf» por momentos logra que su idea funcione (al menos durante la mayor parte del tiempo) en pos de brindar simultáneamente un relato entretenido cargado de secuencias increíblemente violentas e impecables a nivel técnico. Un film interesante que edifica muy bien lo que es una de las secciones más encantadoras del festival.

Puntaje:


 
 

Tráiler:


 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *