FESTIVALES

26º BAFICI: «La mujer del río» de Néstor Mazzini (2025)

Luego de realizar su ópera prima «Que lo pague la noche» (2012), el director argentino Néstor Mazzini decidió embarcarse en la realización de una trilogía basada en la separación de Pedro y Érica y cómo repercute en la vida de su hija Flor a medida que va creciendo.

La historia comenzó con «36 horas» (2019), donde, ya divorciado, Pedro recibe un ultimátum para devolver un dinero el día previo al cumpleaños de su hija, y continuó con «Cuando oscurece» (2022), donde él lleva a su hija de vacaciones pero todo se vuelve bastante confuso cuando el viaje se hace largo y la comunicación con Érica, su ex esposa, parece imposible.

Y ahora finalmente nos encontramos con su culminación, «La mujer del río», donde Érica está llevando adelante una nueva vida junto a Flor y su actual pareja, pero todo va a cambiar cuando Pedro salga de la cárcel y decida reestablecer el contacto con su hija ya preadolescente.

Honestamente, vi esta película sin saber que se trataba del cierre de una trilogía, por lo que puedo decir que también funciona como un film en sí mismo por si alguien llega, igual que yo, a esta historia por primera vez. Obviamente el escenario ideal es ver las cintas en el orden que fueron concebidas, porque el director así las pensó, pero no es que el espectador no va a comprender qué es lo que está sucediendo en pantalla si no tiene el material anterior.

Tiene sentido que algunas cuestiones se traten de manera superficial o no se ahonde mucho en algunas tramas, porque en teoría ya lo habríamos visto en los films previos, pero de todas maneras se menciona lo justo y necesario para entender también qué es lo que pasó con esa familia y cuál es la propuesta de su director.

Concebida en orden no cronológico, vamos reconstruyendo los distintos momentos por los que atraviesa esta familia, desde que Pedro salió de la cárcel por un hecho que cometió en el largometraje anterior hasta que busca generar nuevamente un vínculo con su hija, que hace varios años que no ve. A pesar de la preocupación de la madre porque Flor esté cerca de su ex marido, por algunas actitudes violentas e impredecibles que tiene, él quiere acceder a su derecho de paternidad y demostrar que el tiempo que pasó privado de su libertad logró cambiarlo. Ahí se pone en juego esa dicotomía entre los derechos de los padres y los derechos de los niños y si es mejor que los chicos tengan contacto con sus progenitores a pesar de sus comportamientos negativos o si ese impacto puede ser aun mayor a directamente no tener ningún tipo de vínculo.

El clima que propone el director es claustrofóbico y hostil, incluso en los momentos más distendidos y aparentemente amenos se siente un peligro latente de que en cualquier momento el personaje de Pedro puede cometer algún altercado que va a arruinar la situación. Es una olla a punto de estallar.

César Troncoso, Andrea Carballo y Matilde Creimer Chiabrando hacen un buen trabajo para componer a estos personajes que ya conocen de memoria y que vienen interpretando desde hace tres películas. Troncoso muestra esa ternura por su hija pero también ciertos arrebatos de ira y maltrato que no puede controlar, Carballo transmite constante preocupación y angustia por una situación en la que no tiene demasiada injerencia por las leyes que rigen en nuestro país y Creimer Chiabrando se encuentra en una encrucijada donde sufre por el vínculo de sus padres pero también quiere tener una relación con ambos.

En síntesis, «La mujer del río» funciona como una buena culminación de una trilogía como también como una película en sí misma. Un film que habla sobre las segundas oportunidades, los derechos de los niños y sus progenitores y el rol de la justicia a partir de una historia opresiva y tensionante contada en orden no cronológico para que el espectador vaya juntando las distintas piezas del rompecabezas. Impactante.

«La Mujer del Río» es una coproducción entre Argentina y Uruguay, con una duración de 90′. Forma parte de la Competencia Argentina del 26º BAFICI y se puede ver el lunes 7 a las 21 hs en la Sala Lugones del Teatro San Martín, el miércoles 9 a las 21.05 hs en Cacodelphia (Sala 3) y el viernes 11 a las 16.10 hs en Cacodelphia (Sala 3).

Puntaje:

 
 
 

Tráiler:


 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *