FESTIVALES

35° MDQ Film Fest: «Al Morir la Matinée» de Maximiliano Contenti (2020)

Montevideo, 1993. Una noche lluviosa la hija del encargado del proyector del cine decide reemplazarlo para la última función a la que acuden pocas personas: una pareja que tiene una cita, tres amigos adolescentes, una chica a la que dejaron plantada, un señor mayor, un niño que se quedó en la sala para mirar una película de terror prohibida para su edad. Y un asesino que buscará matarlos a todos.

«Al Morir la Matinée» es una coproducción entre Uruguay y Argentina ideal para los amantes del género de terror, especialmente el slasher y el giallo, porque la película no busca sobresaltarnos o generarnos miedo sino hacernos partícipes de este juego entre el gato y los ratones que va sucediendo en una sala de cine, donde poco a poco los espectadores serán víctimas de un asesino.

La locación resulta ser muy atinada para que se desarrolle la historia, porque si bien podríamos decir que todo sucede en un solo lugar, generándonos esa asfixia característica de este estilo de propuestas, el director aprovecha cada uno de sus recovecos para ampliar el espacio y brindarnos distintas imágenes para que no se vuelva monótona. Por otro lado, el hecho de que los personajes estén viendo una película, permite jugar con los sonidos que se escuchan alrededor o la iluminación y los colores reflejados sobre sus rostros. En este sentido se utilizan mucho los tonos fuertes, la oscuridad, las luces y sombras. Pero también sobresalen los primeros planos o planos detalle que inquietan al espectador, el ambiente lúgubre o el uso de la cámara lenta para exacerbar ciertas imágenes. Además, existen algunos recursos que se repiten a lo largo de la cinta que están muy bien pensados para generar un paralelismo entre las distintas escenas. Por el estilo que presenta, obviamente no dejará de lado la sangre, las vísceras, y el gore, con algunos momentos no aptos para los impresionables pero que resultan bastante logrados.

Pero más allá del entretenimiento que puede causarnos «Al Morir la Matinée», que nos mantendrá atrapados por la incertidumbre de lo que le pasará a los personajes, la película sirve como una especie de homenaje al cine de terror, por el contexto en el cual se presenta la historia, el tono que maneja, e incluso porque quien interpreta al asesino es Ricardo Islas, uno de los directores uruguayos más reconocidos de este género.

En síntesis, «Al Morir la Matinée» es una lograda cinta de terror que recurre a una mezcla de subgéneros entre el slasher y el giallo para traernos esta historia inquietante y atractiva donde todos corren peligro. Un homenaje a un estilo de cine particular que lo utiliza también para darle un valor agregado a través de sus aspectos técnicos.

«Al Morir la Matinée» forma parte de la Competencia Latinoamericana en el 35° MDQ Film Fest y se puede ver el 21, 22 y 23 de noviembre.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *