FESTIVALES

39° MDQ Film Fest: «Saturday Night» de Jason Reitman (2024)

El 11 de octubre de 1975, la televisión norteamericana cambiaría para siempre. Un grupo de jóvenes e inquietos comediantes se prepararía para realizar un show de sketches y variedades de hora y media de duración, el cual tomaría su lugar en la franja de la medianoche por la cadena NBC y que significaría una revolución completa en el mundo del humor. Estamos hablando del mítico «Saturday Night Live» creado por Lorne Michaels, el cual sirvió como semillero para varias generaciones de comediantes que llegan incluso hasta el día de hoy. Este programa de televisión no se parecía a nada que se emitía por ese entonces y significó también un movimiento contracultural pergeñado por los veinteañeros que podían presenciar los convulsionados momentos que venía atravesando la sociedad norteamericana durante las décadas de los ’60 y los ’70 con la Guerra de Vietnam y el escandalo de Watergate en la memoria reciente.

Jason Reitman (el hijo de Ivan Reitman, el mítico director de «Los cazafantasmas», «Gemelos» y «Un detective en el Kinder»), responsable de «Gracias por fumar» (2005), «Juno» (2007) y «Amor sin escalas» (2009), es el encargado de llevar a la pantalla grande la historia detrás de la primera emisión de SNL, reimaginando cómo fue el caos que se vivió detrás de escena donde un joven Lorne Michaels (interpretado por Gabriel LaBelle, el protagonista de «Los Fabelman» de Steven Spielberg) tenía que enfrentar a los ejecutivos del canal, viejas personalidades de la TV y jóvenes talentos con muchas ganas de crecer en el ambiente, con sus enormes egos interfiriendo en el plan. Alli veremos a Chevy Chase (Cory Michael Smith), Dan Aykroyd (Dylan O’Brien), John Belushi (Matt Wood), Garrett Morris (Lamorne Morris), Jane Curtin (Kim Matula) y Laraine Newman (Emily Fairn), dando sus primeros pasos como futuros reyes de la comedia. Completan el elenco Rachel Senott, quien compone a la Rosie Shuster como la escritora de comedia y esposa de Michaels, JK Simmons, Finn Wolfhard y el siempre genial Willem Dafoe.

Reitman no solo capta el espíritu del programa y de sus intérpretes, sino que además logra brindar una comedia desaforada y divertida que plantea prácticamente en tiempo real lo que sucedió durante esa hora y media previa al inicio del programa. ¿Qué cosas son reales y que cosas son reinterpretadas? Difícil saberlo. Incluso el propio Reitman en la sesión de preguntas y respuestas después de la función, admitió que, a pesar de haber entrevistado a todos los miembros vivos de aquella primera emisión, ninguna historia era confirmada por los demás, por un lado, decía que podía ser por la memoria y el paso del tiempo y por otro por las drogas que se consumían por ese entonces.

Lo cierto es que poco importa qué es real y que no, y solo se agiganta la leyenda de aquel debut que en su versión cinematográfica cuenta con una impecable puesta en escena de Reitman. El director contó que se recrearon los pisos 8 y 9 de los estudios por completo y que los sets fueron concebidos como espacios 360, donde tanto cámaras, como luces y micrófonos (estos más de 50 para registrar los 80 personajes que tienen líneas de diálogo en el film) fueron escondidos para que se pueda registrar sin limitaciones esa anarquía de movimiento y frenesí de los técnicos transitando los pasillos del canal para lograr llegar en tiempo y forma a la emisión. El resultado es impresionante y se ve en la tensión que trae aparejado el relato que no da respiro ni un segundo hasta el final. Los largos travellings y planos secuencia al igual que la cámara en mano ayudar a construir esa sensación de stress y sofocación que sufren los protagonistas de la historia.

Asimismo, la música de Jon Batiste, la cual fue concebida durante el rodaje, ayudan a capturar esa sensación de inmediatez a la que apela el largometraje. «Estábamos haciendo una película sobre una creación en vivo y la banda sonora debía sentirse igual», detalló Reitman al respecto.

«Saturday Night» es una película entretenida que busca explicar el fenómeno de esa poderosa creación colectiva que ya lleva 50 años al aire en la televisión norteamericana. Reitman ofrece un sentido homenaje a ese grupo de personas (y a la comedia en general) con destreza y solidez. Un relato que a su vez tiene (probablemente) a las nuevas generaciones de comediantes hablando de las leyendas del pasado.

«Saturday Night» forma parte de la Competencia Internacional y se puede ver el viernes 22 a las 22 hs y el sábado 23 a las 16.30 hs en el Auditorio.

Puntaje:


 
 
 
Tráiler:

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *