CINE

Comic vs Película: ¿Cuáles han sido las más fieles? (Vol. II)

Después de nuestro primer artículo sobre los cómics cuya historia se mantuvo fielmente en la pantalla grande, seguimos analizando las mejores adaptaciones:

“Deadpool”

El 2016 trajo consigo a Deadpool, uno de los personajes más controversiales de Marvel por su humor negro. El encargado de adaptarlo a la pantalla fue Tim Miller junto con Ryan Reynolds, quien llevó adelante el proyecto contra marea y corriente.

Wade Wilson (Ryan Reynolds) es un mercenario cruel y sarcástico que se enamora de Vanessa Carlysle al conocerla en un club nocturno. Después de un intenso amorío le propone matrimonio, pero hay un gran percance, Wade es diagnosticado de cáncer terminal en distintas áreas de  su cuerpo.

Un hombre le ofrece curarlo en base a un experimento llamado “Arma X”. Siendo ésta su única oportunidad de salvar su vida, Wilson acepta y se somete a un cruel e inhumano tratamiento que altera su genética y lo cura de su padecimiento, con el costo de quedar desfigurado totalmente. Con su rostro y cuerpo deformados se embarcará en una aventura para llegar a los responsables del experimento.

Una sátira, básicamente una parodia, que mezcla el romance con los superhéroes y la convierte en una adaptación fiel a lo que es el personaje en sí, alguien que no se toma en serio nada, hace chistes a cada rato, algunos racistas, otros de humor negro y con la apariencia del traje del cómic bien lograda. Además de romper con la cuarta pared en cada oportunidad que tenía. Esencialmente no es una adaptación fiel a ninguna historieta en concreto, pero sí a lo que éstas representan.

“Spiderman: Homecoming”

Quizás muchos no estén de acuerdo con que esté en este muestreo, pero lo merece, a pesar de que varios lo critican como un mal Spiderman por distintos motivos, hoy explicaré porque en realidad sí es una buena adaptación.

Tras los sucesos de “Civil War”, Peter Parker se mantendrá como un héroe de las calles esperando su oportunidad de entrar y trabajar nuevamente con Los Vengadores. A la espera de que esto suceda, verá una actividad sospechosa, un grupo de hombres trafican armas alienígenas especiales. Decide actuar y demostrar que es digno de formar parte de los héroes más poderosos del planeta, pero no esperará para enfrentarse a un villano tan poderoso, el buitre.

Mientras Spidy trata de desmantelar y salvar a Nueva York de una nueva amenaza, tendrá que cuidar su vida personal como Peter para que nadie lo descubra, con un traje que apenas sabe usar y siendo un héroe inexperto, tendrá una aventura que lo pondrá al filo de la muerte.

Aquí es donde entramos en la controversia, muchos usuarios se han quejado de esta adaptación por múltiples razones, primero por el hecho de que el tío Ben no es nombrado, segundo tenemos un Peter “demasiado alegre” para haber atravesado la muerte de un ser querido, otra razón es que “se trata más de una historia de adolescentes que de Spiderman”.

Bien, iremos poco a poco, principalmente es como “Deadpool”, no es una adaptación fiel a nada en concreto, sino al personaje en sí mismo.

Todos conocemos al amigable vecino el hombre araña, anteriormente tuvimos dos versiones en el cine, con Tobey Maguire y Andrew Garfield respectivamente, y resulta imposible comparar esta nueva versión con sus antecesoras y de ahí provienen la mayoría de las críticas.

Seamos objetivos, crecimos viendo a un Peter con la apariencia de alguien de entre 18 y 20 años, por lo que vemos a alguien más maduro que lo que vimos en Homecoming, pero pocos tienen en cuenta que el personaje llegó en la década de los 60’ en “Amazing Fantasy” y ese Parker tenía 15 años, entonces tenemos un niño con súper poderes que apenas los sabe manejar y debe mantener en secreto, lo que nos lleva a su drama adolescente, que fue bien logrado en la cinta.

El mayor problema que tiene el film es que se basa en el origen, pero al mismo tiempo no lo hace. ¿Pero cómo? Es simple, tenemos un Peter diferente al que acostumbrábamos, más joven e inmaduro como en sus verdaderos inicios. Por otra parte, se descartan los personajes originales que conocimos en los cómics y las anteriores películas, pero personalmente pensamos que es un punto a favor. Se dejó llevar por la creatividad sin recaer en lo que todo ya conocimos y vimos dos veces si no contamos las series animadas y esto le da un aire fresco y original.

Para cerrar, pueden decir que es el peor Spiderman de la pantalla grande, pero la realidad es que el mejor adaptado, desde su personalidad hasta su apariencia, un buen término intermedio a los Spidys de Tobey y Andrew.

“Batman V superman”

Cerramos con otra adaptación que cuestionarán, un film mal recibido por la crítica y por parte del público. «Batman V Superman» llegó en 2016, nuevamente de la mano del hombre que sabe trasladar las páginas a la pantalla grande, Zack Snyder, alguien que sabe cómo hacer su trabajo.

La historia sucede luego de “Man Of Steel”, el hombre de hierro se ha convertido en un héroe controversial, muchos lo ven como un símbolo de esperanza y muchos otros como una amenaza. Bruce Wayne toma partido de esto, ve a Superman como alguien peligroso para la humanidad, sus poderes son imprudentes e impredecibles. Ante el temor de no saber qué acciones pueda tomar un superhéroes de esas dimensiones, decide actuar y ponerle fin.

La cinta fue muy mal recibida en un principio hasta que se lanzó su versión extendida. Como nos tiene acostumbrados Snyder, nos trae grandes tomas desde lo visual, y nuevamente no podemos decir que es fiel a algo específico, pero a diferencia de “Deadpool” y “Spiderman” la cinta está completamente llena de referencias, a tal punto que incluso puede resultar un poco molesto y a su vez entretenida de descifrar.

Hay un sinfín de películas basadas en cómics, algunas que como film de género son realmente buenas y cumplen con su cometido tales como “Spiderman 2”, considerada la mejor película de superhéroes, “Kingsman”, “Guardians of the Galaxy”, “The Dark Knight”, “Hellboy”, pero que a la hora de compararla con las historias en las que se basaron quedan debiendo. Pero no hay nada de malo en eso realmente si nos ponemos a pensar, no es necesario tener algo fiel a lo que ya vimos, sino a su espíritu, a la personalidad y apariencia de los personajes. Luego las historias pueden variar como se le den la gana, pero mientras se mantenga eso que nos atrajo, casi siempre saldrá bien.

Ahora disfrutaremos de “Kingsman: The Golden circle” ya en los cines y los próximos estrenos de “Thor: Ragnarok” y “Justice league” ¡Vivan los héroes, antihéroes, superhéroes, espias y villanos!

 

Uriel Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *