CINE

Crítica de “Cementerio de Animales” de Mary Lambert (1989)

Dicen que la conciencia de la muerte nos ayuda a vivir, a aceptar que es parte natural de la vida. Todos sabemos que, en algún momento, se va a acabar… al menos tal como la hemos conocido hasta ahora, pero a veces los universos paralelos abren un sinfín de posibilidades…

Un viejo cementerio indio encierra terribles secretos para una inocente familia recién llegada a un pueblo. Y quien sea enterrado en esta zona volverá a la vida, sin embargo, nada será como antes… A veces es mejor la muerte…

«Cementerio de animales» es una película de horror, basada en una novela del autor Stephen King. Es considerada una de las mejores adaptaciones fílmicas de las muchas novelas y relatos creados por King.

El doctor Louis Creed (Dale Midkiff), su esposa Rachel Creed (Denise Crosby) y sus dos niños Ellie (Blaze Berdahl) y el pequeño Gage (Miko Hughes) se instalan en una vivienda en Ludlow, una pequeña ciudad en Maine. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Louis comprobará que es cierto cuando el gato de su hija es atropellado por un camión y un extraño vecino llamado Jud Crandall (Fred Gwynne) resucita al pequeño animal. El oscuro poder del cementerio de animales estaba regresando…

La obra de Stephen King es materia de trabajo para el cine de terror. Una trama bien hecha, sólida, construida desde lo clásico con cine terrorífico puro. La película tiene todo lo necesario para que sea un relato sombrío, oscuro, impactante y revelador a la vez, debido a un buen guion, buen ritmo, así como una atinada fotografía. La ambientación es excelente, presenta una gran fuerza visual y sonora, con la música adecuada para cada escena que la dota de una atmósfera ideal; más que nada culminando el film en que tenemos a Los Ramones rematando como soundtrack. Si bien al principio hay dos flashbacks que cuentan en tres minutos lo mismo que el resto de película entera, no afecta en el magnetismo que te producirá como espectador, sino todo lo contrario.

En un marco perfecto se plasma la idea y concepto de la muerte, y el impacto que puede llevar a la incomprensión del afectado junto a la distorsión de la realidad, sin distinguir el bien del mal, en que debe aceptar y dejar que el cauce natural siga su curso y no interferir en el mismo,  ya que puede acarrear consecuencias mucho más grandes de las que podemos manejar. Muy recomendable cinta que causa miedo en su justa medida.

Correctas actuaciones en los respectivos roles, destacando a Miko Hughes, quien en aquel entonces tenía sólo tres años, captando la atención de Lambert para encarnar al malogrado Gage. Tan adorable como siniestro en su versión “resucitada”, en especial con su traje fúnebre y sombrero de copa, conmoviendo y aterrando al mismo tiempo, hay incluso un cameo del propio King como cura.

En la historia también se encuentra insertada un alma pura, Víctor Pascow (Brad Greenquist), (paciente que no logró salvar el doctor Creed, encontrándose en el preciso momento de su desprendimiento); Espíritu que le presagiará y advertirá del trágico futuro.

“La tierra del corazón de un hombre es empedrada, un hombre cultiva lo que puede y entonces lo sirve. Por que lo que tu pides es lo que obtienes, y lo que es tuyo siempre vuelve a tu hogar”se repite en cinta acentuando lo espeluznante.

En síntesis, «Cementerio de animales» es una película entretenida cargada de suspenso, terror y drama, con buenos efectos visuales para lo que era la época, muy bien elaborados. Sobre la cuestión narrativa, lo cual es muy importante resaltar, la cinta aborda la comprensión de la muerte tanto en la infancia como en la adultez a partir de la pérdida de un hijo y la no aceptación de la muerte.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *