CINE

Crítica de «El Club de los Lectores Criminales» de Carlos Alonso-Ojea (2023)

Basada en la novela homónima escrita por Carlos García Miranda, la película española «El Club de Lectores Criminales» llegó a Netflix para ofrecernos un slasher entretenido y atrapante, pero que se dedica más a homenajear a films de este género que a traer ideas nuevas.

La película se centra, como bien lo dice el título, en un grupo de amigos o compañeros de facultad que forman parte de un club de lectura. Luego de que Ángela, una de sus integrantes, sea abusada por un profesor, deciden hacerle una broma con disfraces basados en el último libro que leyeron. Cuando todo termina en un accidente mortal, hacen un pacto de silencio para salvar sus vidas, sin embargo, un escritor anónimo los amenazará con revelar su oscuro secreto, publicando en redes sociales una novela de terror sangrienta basada en ellos, eliminando uno por uno a sus protagonistas en cada capítulo. Mientras desconfían unos de otros, el grupo iniciará una lucha por la supervivencia en medio del campus universitario. Cualquiera de ellos podría ser la próxima víctima, o el asesino.

«El Club de los Lectores Criminales» es un slasher clásico que se nutre de muchas películas que pasaron antes de ella para contar su historia, como «Scream», «Sé lo que hicieron el verano pasado» o «Halloween», con elementos similares que se destacaron en ellas, como un acosador que sabe un secreto y quiere hacer justicia, personajes que van desapareciendo poco a poco, ser autoconsciente de las reglas básicas de este tipo de géneros (que esta vez no se juega con lo audiovisual como en «Scream» con conceptos de secuelas, precuelas, recuelas o reglas del terror, sino más que nada orientado a la literatura y los elementos que la componen), giros creativos que cuando creemos que ya sabemos quién es el asesino logran sorprendernos una vez más, entre otras cuestiones.

El utilizar elementos que ya funcionaron en tramas anteriores hace que de base se construya una historia entretenida, con giros narrativos atrapantes y atractivos, aunque a su vez nos presenta un final un tanto rebuscado y un poco predecible. Pero también esto hace que el espectador no se tope con nada nuevo o creativo, sino que sea una copia o una sucesión de homenajes a este tipo de films.

Por otro lado, si bien tenemos un elenco coral donde todos los personajes están involucrados en la situación inicial y en la historia que cuenta el asesino, no todos tienen el mismo peso ni tratamiento. Podemos conocer un poco más acerca de la vida de Ángela, la protagonista del film, pero del resto solamente sabemos qué rol cumple dentro del grupo pero no mucho más como para poder encariñarnos, preocuparnos o empatizar con ellos o lo que les pasa. Son papeles bastante clichés y estereotipados, como a veces sucede con este tipo de cintas, pero aunque pueda ser a propósito tampoco tiene una vuelta de tuerca que los destaque.

Los aspectos técnicos ayudan a crear el clima de terror y tensión, que se mantiene durante todo el film. Los personajes están en peligro, no sabemos quién está detrás de todo esto y cualquiera puede ser culpable. Eso no solo se entiende a través de la historia sino que también se transmite con la música, la caracterización del asesino y los escenarios que utilizan para los enfrentamientos entre los héroes y villanos, acentuando la credibilidad y diversas sensaciones en el público. El elenco también realiza un buen trabajo con sus personalidades y actitudes para generarnos confusión, no saber hasta último momento quién es el culpable y sorprendernos.

En síntesis, «El Club de los Lectores Criminales» es un correcto slasher que se nutre de muchos elementos atractivos de otros films de este estilo, algo que por un lado puede ser bueno porque logra que la historia funcione, nos interese, nos genere tensión y sorpresa, pero a la vez también nos da la sensación de una trama ya vista y poco novedosa. Un final un poco rebuscado y predecible y la poca profundización de la vida de los personajes no impiden pasar un momento entretenido.

Puntaje:

 

 

Tráiler:


 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *