CINE

Crítica de «Judas and the Black Messiah» de Shaka King (2021)

En EEUU se estrenó en algunas salas de cine y simultáneamente en HBO MAX, este thriller político basado en hechos reales que se centra en la figura de Fred Hampton, el líder de los Panteras Negras de Chicago, quien fue asesinado a temprana edad por el FBI.

Es difícil pensar en un film tan necesario como este, en la Norteamérica post Trump, totalmente convulsionada y con severos problemas de discriminación y hechos de violencia racial. La película nos sitúa a fines de los años ’60 tras las muertes de Martin Luther King y Malcolm X. La comunidad afroamericana estaba sumida en la impotencia y la necesidad de acción tras el atropello de las autoridades hacia los lideres de sus comunidades y por la brutalidad de la fuerza policial que siempre estuvo vinculada con la segregación. El Partido Pantera Negra justamente buscó y fomentó no solo la revolución y el confrontamiento ante las injusticias vividas por los miembros de la comunidad, sino que además impulsó el socialismo y varios programas sociales entre los que se incluía la alimentación de los niños y atención en clínicas para los que padecían problemas de salud.

El largometraje se centra en la figura de William O’Neal (Lakeith Stanfield), un ladrón de autos que se hace pasar por oficial de FBI para intimidar a las víctimas e irse con el vehículo antes de que se den cuenta del engaño. Un día, durante un golpe frustrado, Roy Mitchell (Jesse Plemons), un agente federal descubre su estrategia y lo obliga a infiltrarse en el Partido Pantera Negra y a trabajar encubierto para el FBI. Todo esto a cambio de no ir a prisión. Así es como Bill comienza a trabajar para la agencia, pero al mismo tiempo a desarrollar un vínculo con los ideales del Partido, así como aprecio y admiración por el presidente del mismo, Fred Hampton (Daniel Kaluuya). Lo que comenzó como simplemente recabar información va tornándose en algo mucho más oscuro y siniestro.

«Judas and the Black Messiah» es una película que logra combinar de manera acertada ese contexto histórico que busca retratar por medio del drama con los mecanismos del thriller haciendo que el relato sea no solo una carta de protesta a todo el contexto político norteamericano de aquel entonces y su injerencia en la actualidad, sino también contar un relato con buen pulso, un clima de tensión apabullante y unas magníficas interpretaciones de Stanfield y Kaluuya. A su vez, Jesse Plemons acompaña acertadamente con su despiadado antagonista y también sorprende el irreconocible Martin Sheen como J Edgar Hoover. Puede ser que la obra nos remita un poco a «BlackKklansman» (2018) de Spike Lee, pero en la película de Shaka King hay poco espacio para el humor y además es un poco más sutil (cualquiera es más sutil que el bueno de Spike) que Lee. Asimismo, el opus de King dialoga con «El Juicio de los 7 de Chicago» (2020) de Aaron Sorkin ya que de alguna manera los dos films terminan de pintar la imagen completa de lo que fueron los ’60 en EE.UU.

«Judas and the Black Messiah» es una película interesante que busca reconstruir una de las épocas más oscuras de la historia norteamericana, por medio de grandes interpretaciones, una dirección inspirada y un estupendo trabajo de montaje y de banda sonora.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *