26° BAFICI: «La Zurda» de Rosendo Ruiz (2025)
Después de realizar «De Caravana» (2010), «Tres D» (2014), «Todo el tiempo del mundo» (2015), «Maurità» (2016) y «Casa Propia» (2018), muchas de ellas que también tuvieron su estreno en el BAFICI, Rosendo Ruiz vuelve al cine con su más reciente film, «La Zurda», donde va a retratar la escena cordobesa a puro cuarteto.
«La Zurda» se centra en un joven cordobés apodado de esa manera, que tiene una banda de cuarteto y busca triunfar en la música. Sin embargo, cuando él y su mejor amigo Yonatan se ven envueltos en un crimen que no cometieron, todos sus sueños se verán truncados y tendrán que encontrar la manera de resolver esta situación para poder seguir adelante con su vida.
El nuevo film de Rosendo Ruiz es una propuesta interesante que tiene muchos condimentos para explotar, sin embargo su ejecución es un poco dispar. Por un lado nos encontramos con un thriller intenso y entretenido, donde los personajes estarán en constante movimiento no solo para exponer al verdadero culpable del hecho, sino también para sortear distintos obstáculos que involucran a la policía y a la persona que los quiere implicar. Esto, sumado a su corta duración, hacen que la película sea dinámica y no caiga nunca en el aburrimiento.
Otro elemento interesante es el retrato del submundo del cuarteto, en el que muestran los lugares por donde pasa la movida y las distintas bandas que se destacan en aquel lugar. Además, a través de la música se realizan algunas críticas sociales a la pobreza, a la falta de posibilidades para los más jóvenes, entre otras cuestiones, que ponen sobre la mesa algunas problemáticas actuales, sobre todo en el interior del país.
Allí podemos conocer a Monada, una banda que aparece en el film, que no solo es un grupo musical real sino que también compone e interpreta las canciones que se escuchan en la cinta, que son pegadizas y divertidas. En la teoría, mezclar ambos universos, el policial y el musical, era una idea interesante, sin embargo termina provocando un problema de tonos, donde la película no termina siendo ni una cosa ni la otra y se generan algunas incongruencias argumentales, por ejemplo, por qué una persona buscada por la ley se arriesgaría a cantar en bares que todos conocen.
Por otro lado, más allá de los protagonistas que están bien desarrollados, existen algunos secundarios que parece que van a tener gran implicancia en la historia y después no aparecen más, y otros que aparecen de la nada sin ninguna explicación de quiénes son o qué vínculo tienen con los personajes principales, generando alguna confusión en el público.
En cuanto a los aspectos técnicos, podemos destacar el uso de la ambientación y una cámara en constante movimiento, que va de la mano con esta idea de escape y persecución de los personajes. Pero también notamos algunos problemas de sonido y de desincronización entre el audio y las actuaciones.
En síntesis, «La Zurda» es un correcto film, que se destaca principalmente por el deseo de retratar un mundo en particular, el del cuarteto, a través de una historia fuerte, social y poderosa. Su resultado es una película entretenida, con buena música y un carismático protagonista, pero que también tiene algunos inconvenientes técnicos y narrativos que no permiten que sea del todo un éxito.
«La Zurda» es una película argentina, con una duración de 85′. Forma parte de la Competencia Argentina y se puede ver el lunes 7 de abril a las 13.45 hs y el martes 8 a las 15.35 hs en el Centro Cultural San Martín (Sala 1).
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster