CINE

Crítica de «Lo que quisimos ser» de Alejandro Agresti (2024)

«La Casa del Lago», película de 2007 con Keanu Reeves y Sandra Bullock sobre una pareja comunicándose en diferentes épocas a través del tiempo gracias al buzón de la casa homónima, seguramente sea aún el proyecto más popular de Alejandro Agresti. No fue la última vez que el argentino se codeó con Hollywood, ya que la década pasada (tras un estreno problemático) también realizó «No somos animales» protagonizada y co-guionada por John Cusack, sobre un yankee cansado de hacer pelis de plástico que decide mudarse a Argentina.

Afortunadamente antes de ese salto al exterior ha realizado una buena cantidad de producciones nacionales como «Valentín», «Buenos Aires Viceversa» o «El viento se llevó lo que», pero hace ya varias décadas que no teníamos un estreno que se podría llamar completamente propio. Aunque bueno, gracias al estilo de Agresti, la mayoría de sus películas caen sobre una misma experiencia universal: la unión del amor y el cine.

«Lo que quisimos ser» es una comedia romántica sobre segundas oportunidades y esa magia interminable que le trae a nuestras vidas la ficción. Una pareja de cinéfilos (Eleonora Wexler y Luis Rubio) se conocen a la salida de una función trasnochada de un ciclo de cine clásico. Ese primer encuentro va a iniciar unas reuniones semanales en un bar del centro en las que intentarán llevar ese escapismo propuesto por la gran pantalla aún más allá: acatando las reglas de un juego en el que cada vez que se encuentren van a olvidarse de sus vidas reales y en su lugar irán compartiendo la vida e identidad que siempre quisieron pero nunca pudieron tener.

Es así como el encuentro del dueño de una librería y de una editora da inicio a una tradición que mantendrán con los años para contarse mutuamente las aventuras que tuvieron tras una vida como un exitoso astronauta y una famosa autora de múltiples best-sellers. Con personajes entrañables, buenas actuaciones (en particular un excepcional Luis Rubio) y un relato casi de cuento, esta es una peli que puede ir directo a listas de recomendaciones románticas para adultos. En un género usualmente dominado por lo juvenil, «Lo que quisimos ser» encuentra una reconfortante vitalidad en la experiencia y logra sacarle sonrisas a los arrepentimientos.

Con la simpatía y lo risueño como principales armas, esta es una experiencia que no tiene problemas en ganarse a la audiencia. Con varias risas, algunas lágrimas y toda la maestría narrativa de un Agresti que no necesita más que los elementos más simples para revelar toda la belleza que podemos encontrar detrás de la cruel banalidad de la realidad.

Puntaje: 


 
 
 
Tráiler:

Leandro Porcelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *