CINE

Crítica de «Nickel Boys» de RaMell Ross (2024)

Basada en la novela homónima de 2019 escrita por Colson Whitehead, que le valió al autor un Premio Pulitzer, llegó a Amazon Prime Video «Nickel Boys», película que recibió dos nominaciones a los Oscar como Mejor Película y Mejor Guion Adaptado, aunque no logró llevarse ninguno.

«Nickel Boys» sigue la historia de Elwood Curtis, un joven afroamericano que vive con su abuela en Florida en los años ’60. A pesar de tener un futuro prometedor por su inteligencia y dedicación, luego de unos hechos desafortunados que lo sitúan en el lugar equivocado en el momento equivocado es enviado a la Academia Nickel, un reformatorio que mantiene ciertas diferencias entre los estudiantes caucásicos y los afroamericanos. Es así como Elwood va a tener que luchar contra la violencia física y psicológica de la institución al mismo tiempo que sueña con irse de ahí para poder rehacer su vida.

La principal particularidad que presenta «Nickel Boys» es que está contada desde el punto de vista del protagonista. Todo lo que vemos es a través de sus ojos. Y si bien esto puede ser creativo, servir para generar empatía y ponernos literalmente en sus zapatos, al principio puede resultar un tanto confuso para el espectador, que no está acostumbrado a este tipo de recursos, derivando después en un elemento pesado y reiterativo. Como Elwood no es el único protagonista y más entrado en la historia va a conocer a Turner, un amigo que hace en aquel lugar, también vamos a tener su perspectiva de los hechos, haciendo que se vuelva un poco más ameno el relato. Y a fines narrativos, todo termina teniendo sentido al final del film.

En este sentido, la interpretación de los protagonistas viene más desde el trabajo vocal que desde los gestos y miradas, ya que no los vemos actuar sino que escuchamos sus reflexiones y diálogos con los demás, mientras vemos lo que ellos ven. Lo que realizan para transmitir las distintas tonalidades y emociones a través de la voz es digno de destacar.

La película es correcta, dura, y consigue plasmar las vivencias de los chicos que pasaron por esta institución en la vida real (está inspirada en la escuela de Florida llamada Dozier School for Boys, que fue conocida por su trato abusivo hacia los estudiantes) con cierta intensidad que crece a medida que van sucediendo las distintas escenas violentas, tanto físicas como psicológicas.

Sin embargo, su tono monótono, el recurso constante del punto de vista en primera persona y su larga duración (140 minutos) hace que el relato se vuelva un poco pesado. Podría haber sido menos cansina y más dinámica, pero de todas maneras logra transmitir el sufrimiento, la lucha y perseverancia de los protagonistas en un contexto adverso y en una época particular de la historia estadounidense, donde la segregación estaba a la orden del día.

En síntesis, «Nickel Boys» es una película correcta que logra poner sobre el tapete temas como el racismo y la segregación en el Estados Unidos de la década del ’60 a partir de una historia particular, potente e intensa. Sin embargo, algunas decisiones narrativas, que a priori son creativas, y su larga duración terminan por otorgarle cierta pesadez al relato que impactará en el público.

Puntaje:

 
 
 

Tráiler:


 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *