Las mejores películas de la Segunda Guerra Mundial
Bien es sabido que las guerras son una temática atractiva para llevar a la pantalla grande. A lo largo de los años, existieron infinidades de películas que se enmarcaron en la Segunda Guerra Mundial, desde distintos puntos de vista y con directores de diversos países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia). Es por eso que, debido al estreno de un nuevo film bélico sobre este tema, «Dunkirk» de Christopher Nolan, decidimos hacer un repaso por las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial:
LA LISTA DE SCHINDLER (SCHINDLER’S LIST, 1993)
Una de las primeras joyas del cine bélico ambientado en el marco de la Segunda Guerra Mundial, donde Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre astuto y talentoso para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Luego de la invasión de Polonia, consigue la propiedad de una fábrica en Cracovia, donde emplea a cientos de operarios judíos. Sin embargo, detrás de esta pantalla, las verdaderas intenciones de Schindler son mucho más humanas y esperanzadoras: impedir el exterminio del pueblo judío a partir de su incorporación a la fábrica.
Esta película de Steven Spielberg impone dramatismo desde donde se la mire. No solo es un film muy crudo, desgarrador, emocionante e impactante a partir de su historia, sino que también lo hace desde la parte estética. El director decidió hacer la cinta en blanco y negro para retratar el sufrimiento y dolor del pueblo judío.
«La Lista de Schindler» consiguió siete Oscars a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Música y Mejor Dirección Artística. Es de esos films que son imposible de ver sin emocionarse y llorar e, incluso, para los sensibles a veces hasta se torna difícil de ver, pero es necesario que se lo haga porque es una cinta que muestra y marca un momento de la historia.
LA VIDA ES BELLA (LA VITA È BELLA, 1997)
Salimos un poco de la filmografía estadounidense sobre esta temática, para centrarnos en la visión del director italiano Roberto Benigni, que plasmó en la pantalla grande una de las historias más conmovedoras, tan terrible como hermosa y llena de esperanza.
En 1939, Guido llega a Arezzo, Toscana, con el deseo de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de estar comprometida con el fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Cuando estalla la guerra, los tres son llevados a un campo de concentración, donde el padre hará lo imposible para que su hijo no se diera cuenta de la terrible situación que está ocurriendo, tomándoselo simplemente como un juego.
«La Vida Es Bella» es esa perfecta mezcla entre la inocencia y el horror, entre la ternura y la maldad. Es una de las películas bélicas más humanas, porque se trata de algo que va más allá de las atrocidades cometidas por los nazis, sino que recalca el cuidado y la responsabilidad de un padre por hacer del mundo un lugar mucho mejor (aunque sea ficticio) para su hijo.
EL PIANISTA (LE PIANISTE, 2002)
Roman Polanski también decidió plasmar en la pantalla grande una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, con Adrien Brody como Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío que vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Pero cuando los alemanes invaden Polonia en 1939, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Es así como tendrá que vivir escondido y aislado para poder sobrevivir ante distintos peligros.
Brody realiza una labor extraordinaria, poniéndole el cuerpo y alma para interpretar a este polaco. Nuevamente nos encontramos con una historia cruda, desgarradora y conmovedora sobre la supervivencia de este personaje (que existió en la realidad), como tantas otras personas que tuvieron que transitar por los mismos horrores. Una película bélica muy humana que se destaca en esta década.
BASTARDOS SIN GLORIA (INGLOURIOUS BASTERDS, 2009)
Probablemente sea LA película de la Segunda Guerra Mundial del último tiempo, dirigida por Quentin Tarantino y protagonizada por Brad Pitt, Mélanie Laurent, Christoph Waltz, Michael Fassbender, Daniel Brühl, entre otros. Todo comienza cuando Shosanna Dreyfus es testigo de la ejecución de su familia a manos del coronel Hans Landa, en el marco de la Francia ocupada por los alemanes. Luego de huir de París, adopta una nueva identidad y jurará vengarse de los nazis. Por su parte, el teniente Aldo Raine adiestra a un grupo de soldados judíos, llamados The Basterds, para atacar objetivos concretos y hacer caer a los jefes del Tercer Reich.
Sin duda una de las mejores películas de Tarantino, cuya solidez recae en la dirección, la interpretación de los actores (a Christoph Waltz le valió un merecidísimo Oscar), un guion maravilloso que narra un argumento tan ficticio como original, y esa mezcla justa entre violencia y humor, que provocará una gran tensión en el espectador.
CORAZONES DE HIERRO (FURY, 2014)
Una de las películas más recientes ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, la cual aborda únicamente la visión de aquellos soldados que peleaban con tanques. A diferencia de la Gran Guerra, en 1939 se incorporó esta nueva tecnología mortal, que ocasionó una gran cantidad de bajas de ambas partes. Los tanques alemanes, llamados Panzer, eran conocidos por ser los mejores preparados y los más complicados de enfrentar.
Sin embargo, «Corazones de Hierro» cuenta la historia de un grupo de soldados a bordo del tanque Fury, comandado por el veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt) que, en abril de 1945, ya a punto de terminar la guerra, debieron pelear contra el ejército nazi que ya sabía que se acercaba la derrota.
David Ayer nos propone un film bélico extraordinario, que muestra una parte distinta de una guerra muy tratada en el mundo cinematográfico. El elenco compuesto por Pitt, Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Peña, Jason Isaacs, entre otros, se encuentran muy bien en su papel, interpretando a soldados con personalidades y motivaciones muy distintas, pero siempre con una gran valentía. Con un gran despliegue y una fotografía impactante, se retratan imágenes crudas de esta guerra a punto de acabar.
Samantha Schuster