CINE

Robert Pattinson: Un actor que logró evolucionar y trascender más allá de una saga juvenil

Incursionó corto tiempo como modelo hasta descubrir que su lugar era en el séptimo arte. A pesar de ello, dice que la música es su «plan B», por si su carrera como actor fracasa. Nunca grabó un disco, pero sí ha tocado en pequeños bares y pubs. Hay que destacar también que dos de sus temas aparecieron en la banda sonora de «Twilight», y en la película «How to be» (2008), se permitió el lujo de cantar tres composiciones propias. Robert Pattinson ha demostrado tener versatilidad para sobrevivir en la industria.

Dio sus primeros pasos en la cinematografía dentro del film «El reino del anillo» (2004), donde interpretaba a Giselher. Previo a esto, el británico ya conocía el mundo de los rodajes gracias a «La feria de las vanidades» (2004) de Mira Nair, en un papel que desapareció del corte final.

Su popularidad iniciaría lentamente con tan solo 19 años, al encarnar a Cedric Diggory en la cuarta entrega de la saga «Harry Potter». Tras ese primer papel, se convirtió en celebridad encarnando a Edward Cullen en «Twilight», la historia de vampiros que se transformó en un fenómeno cultural.

Más allá del éxito juvenil de la saga que lo llevó al estrellato, ha logrado hacerse un lugar en la industria tomando papeles destacables y arriesgados, consiguiendo correrse de la estigmatización del eterno vampiro, eligiendo proyectos en los cuales demuestra que puede llevar a cabo con éxito.

Sus mutaciones han sido elogiadas por la crítica y la audiencia. En esta ocasión regresa con «Tenet», la nueva película de Christopher Nolan y próximamente lo veremos como el nuevo Batman. Aquí les mostramos cinco de sus mejores películas que confirman el largo futuro que posee Pattinson en el cine.

5) «Cosmópolis» (2012) – David Cronenberg

Adaptación de una novela de Don DeLillo. Con el capitalismo a punto de extinguirse, los disturbios se extienden por Nueva York. El joven multimillonario Eric Packer (Robert Pattinson) se dirige en su limusina a cortarse el pelo en su peluquería favorita. Eric descubre que alguien quiere asesinarlo a la vez que el caos se apodera de su imperio.

Una apuesta asfixiante en un retrato extraño y fascinante de la alienación individual en un mundo corporativo súper rico donde el dinero, el sexo, el amor, la felicidad y la muerte están perdiendo rápidamente todo significado. Una película desconcertante, asombrosa e hipnótica. Robert Pattinson realiza una excelente construcción de su personaje.

 

4) «The Rover» (2014) – David Michôd

En medio de una sociedad moribunda, sobrevivir es una lucha de cada día y sin leyes. Eric (Guy Pearce) abandonó todo. Ahora es un vagabundo, un hombre solitario y amargado. Después de que unos ladrones se roban su auto, lo único que le queda, un hombre solitario obliga a Rey (Robert Pattinson), un miembro herido de su grupo a que lo ayude a perseguirlos a través de una zona peligrosa. La interacción entre Pearce y Pattinson es genial, hace que dejemos de lado los prejuicios hacia el galán de la saga juvenil Crepúsculo y acá lo tomemos más en serio. Una cinta sólida y atrapante.

 

3) «Z, la ciudad perdida» (2016) – James Gray

A comienzos del siglo XX, el explorador británico Percival Fawcett (Charlie Hunnam) se adentra en las regiones ignotas de la Amazonia en busca de una legendaria ciudad construida en oro. Durante su expedición, Fawcett realiza hallazgos asombrosos.

Una historia bien narrada, tan épica como clásica. Aquí Robert Pattinson interpreta al cabo Henry Costin, quien se suma en esta aventura de exploración junto a Percival Fawcett que los va llevando de a poco a las profundidades del continente latinoamericano.

 

2) «El Faro» (2019) – Robert Eggers

Una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890. El veterano farero Thomas Wake (Willem Dafoe) y su joven ayudante Ephraim Winslow (Robert Pattinson) deberán convivir durante cuatro semanas. Su objetivo será mantener el faro en buenas condiciones hasta que llegue el relevo que les permita volver a tierra. Pero las cosas se complicarán cuando surjan conflictos por jerarquías de poder entre ambos.

Un drama de época realizado en blanco y negro con ínfulas shakespeareanas, donde se abordan los temas de la soledad y la locura, con momentos de tensión. La película posee una potencia incontenible, donde se expone la degradación tanto física y mental de sus protagonistas, así como también la climática. Todo está excelentemente hilado, con impecables actuaciones de Robert Pattinson y Willem Dafoe. Robert Eggers propone un cine de terror sin artificios y una mayor preocupación por la pura construcción cinematográfica que por el susto gratuito. Una cinta memorable.

 

1) «Good Time» (2017) – Ben Safdie, Joshua Safdie

Después de que el robo chapucero de un banco acabe con su hermano pequeño en prisión, Constantine Nikas (Robert Pattinson) se embarca en una odisea a través del mundo subterráneo de la ciudad en un intento, tan desesperado como peligroso, por conseguir el dinero de la fianza para poder sacar a su hermano de la cárcel.

Aquí vemos una de las mejores actuaciones de la carrera de Robert Pattinson, donde se ahonda en los daños y la fragilidad. El equilibrio entre la perversidad moral y la conciencia en «Good Time» es, por tanto, complejo. Es la película más tensa, más vertiginosa y más deslumbrante de los hermanos Safdie.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *