CINE

Top 5: Películas basadas en hechos reales

Una buena historia llevada adelante por el séptimo arte es sinónimo de éxito, hay relatos que conmueven y estremecen. Podemos encontrar amor, esperanza, superación, lucha, todo aquello a lo que se aferra el ser humano para lograr sobrevivir y vivir, algo tan similar como distinto. Pero, ¿cuándo ambas palabras son significativas dentro del cine? Y es al leer, “basadas en hechos reales”.

Entre ellas encontramos a “Philadelphia” (1993), inspirada en el caso real del abogado neoyorkino Geoffrey Bowes, quien demandó a su bufete tras un despido improcedente en 1987, después de que descubrieran que tenía SIDA. Muestra la lucha civil y legal contra los prejuicios sociales sobre el VIH y la homosexualidad, con un desenlace muy conmovedor. También a “Hombres de honor” (2000), una historia verídica sucedida en el seno de la Armada de los Estados Unidos de América, en los años 50’, sobre Carl Brashear, un joven de ascendencia afroamericana. El color de su piel jugará en su contra, pero finalmente se convertiría en el primer Maestro de Buceo de la Marina negro. Un relato de superación y coraje.

Dos grandes joyas que nos ha dado la pantalla grande, la lucha y la superación son los ejes centrales, con mensajes que nos hacen sumir en una profunda reflexión. Pero existen muchas más, nos encontramos con interesantes propuestas de sucesos y personajes verdaderos que mediante un film son la puerta abierta hacia aquellos que valen la pena conocer, tanto los tiranos como los héroes, los artistas y las personas que hicieron cosas extraordinarias.

Recientemente se estrenó “Más fuerte que el destino” (2017), la historia de Jeff Bauman, un hombre común que se ganó el corazón de su ciudad y del mundo al convertirse en un símbolo de esperanza luego de sobrevivir al atentado de la Maratón de Boston de 2013, en el que perdió sus piernas. Una cinta inspiracional basada en hechos reales suficientemente profunda, difícil de digerir y reflexiva con grandes actuaciones.

Motivo por el cual  a continuación te presentamos cinco historias verídicas que deberías ver:

5) “Camino” (2008) Es una película española dirigida por Javier Fesser. Protagonizada por Nerea Camacho, Carme Elías, Mariano Venancio y Manuela Vellés. 

Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. «Camino» es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros (Nerea Camacho), la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, tras 10 meses de enfermedad por un tumor maligno, y que actualmente está en proceso de canonización.

Su historia ha resultado ser tan conmovedora, y es tal la devoción que Alexia se ha extendido por todo el mundo. Pero su historia no queda aquí, porque su ejemplo de lucha y valentía no pasó desapercibido para nadie. A raíz de la publicación de una breve biografía escrita por una religiosa de su colegio, Mª Victoria Molins, la vida de Alexia comenzó a difundirse.

En abril de 1993, ocho años después de su muerte, es cuando se inició en Madrid la causa de su canonización. En mayo de 2000, el padre de Alexia entregó en Roma el resultado de la investigación recogida en 11 tomos de 4600 páginas. En estos momentos, la causa de Alexia está difundida por numerosos países, se han editado 9 biografías, y se ha traducido en 11 idiomas, como el inglés, francés y alemán, entre otros. Hasta la fecha ya se han recibido más de 100.000 cartas de agradecimiento.

En 2008 obtuvo 6 premios Goya a Mejor película, director, guión original, entre otros. Además, ese mismo año recibió Premios Gaudí como Mejor película europea. Alexia afrontó el dolor con fe, esperanza, amor y fortaleza. Con ella se ha descubierto lo que es la entereza, el valor y el coraje, pero sobre todo, el amor tan profundo que se puede sentir por Dios. Una película muy emotiva que se mete en la fibra sensible del espectador con el fin de dejar muy claro el mensaje que quiere dar.

4) “Votos de amor” («The Vow», 2012) dirigida por Michael Sucsy y protagonizada por Rachel McAdams y Channing Tatum. Está basada en la historia real de Kim y Krickitt Carpenter, autores del libro homónimo. Se tituló «Todos los días de mi vida» en España y «Votos de amor» en Latinoamérica.

Un accidente de coche deja a Paige (Rachel McAdams) en coma. Cuando se despierta, ha perdido todos los recuerdos de los últimos años. Y no reconoce ni siquiera a su marido Leo (Channing Tatum). Leo tendrá entonces que volver a conquistar el corazón de su mujer.

A medida que cambian las estaciones, Leo discute su filosofía sobre «Momentos de impacto, ayudan a encontrar quiénes somos”.

“Yo también tengo una teoría. Una teoría sobre los momentos de impacto. Mi teoría de esos momentos de impacto son como destellos de mucha intensidad que te cambian la vida por completo y terminan definiendo quien eres”Leo

Un drama romántico, donde se muestra la paciencia que el amor exige, dejando asentado lo que de verdad significa amar. Ambos protagonistas realizan un gran trabajo, uno logra sentir a la par amor y pena por la situación tan complicada que viven los personajes.

3) «Cinderella Man: El hombre que no se dejó tumbar» (2005) dirigida y producida por Ron Howard, Penny Marshall y Brian Grazer.

Protagonizada por Russell Crowe, Renée Zellweger, Paul Giamatti, Craig Bierko y Paddy Considine en los papeles principales. El film está inspirado en la vida del boxeador campeón mundial de los pesos pesados James J. Braddock.

Basada en una historia real. Después de haberse retirado del boxeo, James J. Braddock  decidió volver al cuadrilátero, en la época de la Gran Depresión, para poder alimentar a su familia. No era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la cumbre.

2) “Eddie the Eagle” (2016) Dirigida por Dexter Fletcher y escrita por Sean Macaulay y Simon Kelton. El film, protagonizado por Taron Egerton y Hugh Jackman, está basado en la historia del esquiador británico Eddie «El águila”.

Narra la historia de Michael Edwards (Taron Egerton), el saltador de esquí más famoso de la historia británica. La película sigue los pasos de este hombre, conocido como ‘Eddie el Águila’, en su lucha por lograr cumplir su sueño de la infancia y entrar en los Juegos Olímpicos de invierno de Calgary en 1988, convirtiéndose en el primer deportista británico que compitió en la modalidad de salto de esquí. La sola presencia y temple de este deportista amateur incansable consiguieron recordarle al mundo del deporte el verdadero ideal detrás de los Juegos: la pasión del amateur.

La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards. Pero no fue por los triunfos que cosechó en el pódium, fue su carisma, inocencia, y su perseverancia lo que hicieron que se ganara la simpatía del público. Una película cautivadora y motivadora, hecha desde y para el corazón.

1) “En Busca De La Felicidad” (2006) dirigida por Gabriele Muccino, la primera protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden Smith. Basada en la historia real de Chris Gardner.

Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades para hacer realidad su sueño de una vida mejor.

“Si tienes un sueño tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes” – Gardner.

Una cinta absolutamente conmovedora e inspiradora, retrata la esperanza, la lucha, la fortaleza ante los obstáculos que se le presentan para lograr su anhelo sin darse por vencido a pesar de todo. Un auténtico canto a la esperanza.

-Bonus Track 

“Siempre a tu lado, Hachiko” (2009) dirigida por Lasse Hallström, protagonizada por Richard Gere.

Parker Wilson (Richard Gere), un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa «Hachiko monogatari» (1987), dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que iba todos los días a esperarlo a la estación. Actualmente, en esa estación, existe una estatua de bronce erigida en su honor.

La historia de Hachi nos muestra la devoción de un perro fiel a su amo y cómo el más simple de los actos puede llegar a ser el más grande gesto. Amor, fidelidad y lealtad. Una de las películas más emotivas que muestra el lado más cercano entre el hombre y el perro. Una profunda amistad que perdurará más allá de la muerte.

“El Pianista” (2002) dirigida por Roman Polanski y con Adrien Brody como actor principal. La película es una adaptación de las memorias del músico polaco de origen judío Władysław Szpilman, en 1939, cuando los alemanes invaden Polonia. Consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.

Un cine elegante, de gran belleza visual y musical. La vida es compleja, y la dualidad una de sus formas más persistentes. El film se centra de esta manera en el horror y la belleza al mismo tiempo. La crueldad sin motivos está a la vista, pero también las ganas de vivir a toda costa y el arte que siempre salva, en este caso la música que es capaz de amansar a las fieras. Una maravillosa película que debes ver, y seguro te hará reflexionar.                                                                         

A veces, algunas son mucho más apegadas a la historia, mientras otras utilizan el argumento como un pretexto para presentar otros relatos. Pero las que aquí te presentamos son el arte de contar tramas reales con su esencia intacta, te llevarán a meditar, inclusive en puntos personales, que seguramente hasta el momento no habías pensado.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *