Top 5: películas religiosas que debes ver
Las cintas con temáticas religiosas no son simples, sino muy complejas y sólo penetrando en su complejidad podríamos profundizar sobre la espiritualidad y las distintas relaciones que cada ser tiene con Dios.
No solo son entretenimiento, además refleja lo que es por dentro la Iglesia como institución y las controversias que pueden presentarse en la misma. Dichos films se han comenzado a multiplicar desde hace un tiempo, donde directores y productores hablan abiertamente de su fe. Todo esto nos deja ver no sólo la vitalidad de este género cinematográfico concreto sino también la sed del público hacia producciones que nutran esa dimensión de su vida humana: la espiritual con buenos contenidos.
Entre las más recordada podemos encontrar a «Ben-Hur» (1959) o «Galileo» (1975), «La Pasión de Cristo» (2004), «Kingdom of Heaven» (2005) , o «The Da Vinci Code» (2006)
Tras la llegada de la cinta “Los dos papas” (2019), donde dos hombres, con perfiles y posiciones tan diferentes, tocan muchísimos temas del pasado y la actualidad viendo si pueden llegar a un acuerdo, nos da el pie ideal para repasar cinco películas importantes que abordan la religión en sí de una manera que nos hará reflexionar.
5) «Ágora» (2009) – Alejandro Amenábar
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del cristianismo.
Visualmente es impresionante, con una ambientación histórica muy cuidada hasta el más mínimo detalle. La película señala la destrucción del conocimiento científico acumulado en la antigüedad en pos del dominio de la fe cristiana.
4) «The Body» (2001) – Jonas McCord
Sharon Golban (Olivia Williams) es una arqueóloga que descubre unos restos dentro de una tumba en Jerusalén. Tras estudiarlos detenidamente llega a la conclusión de que pueden pertenecer a Jesucristo. Por ello el Vaticano decide enviar al joven sacerdote Matt Gutiérrez (Antonio Banderas) para asegurarse de que los hallazgos científicos no causarán una conmoción en la comunidad cristiana. Todo esto supondrá un dilema para el sacerdote que verá puesta a prueba su fe.
Lo que hay que reconocer en su favor es el hecho de que hace una buena crítica de la religión logrando dejar en claro el mensaje de que más allá de todas las religiones, estas son las causantes de la mayoría de los actos terroristas y de otras tantas guerras.
3) «El nombre de la rosa» (1986) – Jean-Jacques Annaud
Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos.
El filme señala la controversia en la Iglesia medieval y la censura de ciertos libros que contienen el conocimiento acumulado hasta entonces. La película sintetiza en la siguiente pregunta: si el ser humano es capaz de reír, ¿entonces cómo se le puede temer a Dios? Una obra con tintes de thriller y misterio, que escandalizó a más de uno.
2) «The Last Temptation of Christ» (1988) – Martin Scorsese
Jesús, un carpintero de Nazaret, decide atender la constante llamada de Dios. Pero cuando está a punto de completar su misión, debe hacer frente a la mayor de las tentaciones y realizar un sacrificio para salvar a todos los hombres.
Película censurada en muchos países, es una de las obras más controversiales de la historia del cine, con un guion tan polémico como sólido, complejo y muy profundo. Es un filme provocador, pero también muy innovador, que denota las inquietudes espirituales de Scorsese.
1) «La Cabaña» (2017) – Stuart Hazeldine
Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips (Sam Worthington) cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje lo cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a enfrentarse a importantes verdades, que no sólo transformarán su comprensión de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.
Es la adaptación del best seller de William Paul Young, donde ante acontecimientos desgarradores, la crisis de fe se hace presente, hace revisar y cuestionar tus creencias más íntimas. Una búsqueda de qué es la fe, la confianza, la convicción, si lo que crees en tu corazón te seguirá ayudando en los momentos difíciles. Un drama que sin duda alguna hará que salgas de la sala con una perspectiva de la vida distinta a la inicial y que quizá te transformen tanto como a Mack.
Noelia Giacometto