«Valley of Tears», una serie conmovedora sobre la Guerra de Yom Kippur
Desde el 6 al 25 de octubre de 1973 tuvo lugar la Guerra de Yom Kippur, un conflicto bélico llevado a cabo por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel, con el objetivo de recuperar los territorios del Sinaí y los Altos del Golán. Su particularidad fue el ataque sorpresa que lanzó la coalición árabe durante el día más sagrado del judaísmo.
Dentro de este contexto se enmarca la miniserie israelí «Valley of Tears», que está conformada por 10 capítulos de alrededor de 45 minutos de duración y que se puede ver en HBO Max. La misma se centra en un grupo de soldados que combatieron en esta guerra desde distintas posiciones y con diversas responsabilidades.
«Valley of Tears» resulta ser una serie muy conmovedora, que no solo nos acerca a un momento histórico tal vez no tan cercano a nosotros ni a nuestros días, sino que además logra involucrarnos en él a través de la fuerte conexión que genera con todos los protagonistas. Los personajes presentan muchos matices, no se los presenta como buenos o víctimas simplemente porque la trama está relatada desde su propio país, sino que la mayoría de ellos cometieron algunas acciones o decisiones algo cuestionables. Sin embargo, su sensibilidad, sus historias de fondo y su capacidad para redimirse en el frente de batalla con una actitud de unidad, lealtad y lucha por la supervivencia consiguen entrar en las fibras más íntimas del espectador.
En esta línea nos encontramos también con una crítica social bastante importante, que más allá de ser una serie basada en hechos reales, reflexiona sobre el sentido de la guerra, sus consecuencias sociales y personales, el enviar a jóvenes casi sin experiencia a pelear, independientemente del exhaustivo y efectivo entrenamiento que reciben; lo que significan los soldados para el gobierno; la soledad, los miedos, el encontrarse cara a cara con la muerte, la amistad, entre otras cuestiones.
Además, la estructura narrativa está muy bien construida, en el sentido en el que la mayoría de los personajes no se conocen entre sí pero a medida que avanza la historia se van entrelazando sus vidas, generando vínculos de amistad y camaradería, de esas relaciones que suelen surgir frente a la adversidad y son mucho más fuertes que algunas que duran años. Esos sentimientos son los que terminan conquistando por sobre los acontecimientos que suceden detrás, que son igual de interesantes y atrapantes.
Por otro lado, la serie nos sumerge en un clima opresivo de tensión constante, exponiendo a los personajes a distintos peligros, algo que permite que podamos ponernos en sus zapatos y sufrir con ellos. Ninguno está a salvo, sino que en cualquier momento puede aparecer un adversario o estallar algún enfrentamiento. Además, la ambientación y la banda sonora acompañan de una buena manera.
En síntesis, «Valley of Tears» es una serie importante y conmovedora. Nos permite conocer un poco más de la historia y los conflictos bélicos de Medio Oriente, pero sobre todo nos hace parte de la vida de muchos soldados que como los protagonistas tuvieron que apelar a su valentía, garra y lealtad para pelear una guerra inesperada para la que no estaban preparados. Una serie con mucho corazón, un clima opresivo y tenso y un gran grupo de personajes.
Tráiler:
Samantha Schuster