«Atypical», explorando el autismo a través del humor

“Atypical” cuenta la historia de Sam, un chico diagnosticado con Trastorno de Espectro Autista, pero altamente funcional, que le permite manejarse de forma independiente, yendo al colegio y teniendo un trabajo. En forma de comedia, la serie abordará las ganas de Sam por conseguir una novia, su relación con amigos y familia.

Estrenada en Netflix hace algunos días, «Atypical» es una propuesta muy interesante de ver. No solamente se centra en el protagonista, un chico con autismo y cuáles son sus dificultades para entender el mundo y a las personas que lo habitan, sino que también le da mucha importancia a las personas que lo rodean. La serie reflexiona acerca de cómo los padres reaccionan ante tal diagnóstico: mientras que la madre aboca su vida al cuidado y entendimiento de su hijo (incluso tal vez de una manera un poco asfixiante), el padre no puede comprenderlo del todo, siente vergüenza y busca la forma de acercarse a él. Lo mismo ocurre con la hermana, una chica menor en edad, pero que debe hacerse responsable de Sam cuando los padres no pueden estar con él. Se plantea una dicotomía entre la unión y el cuidado familiar y la independencia de cada uno de los individuos del grupo; porque no solo los llamados neurotípicos relegan parte de su vida para cuidar a Sam, sino que él mismo siente por momentos una sobreprotección de la madre y que existen ciertas situaciones que debe superar solo o por las que quisiera pasar (orientado por su terapeuta) por más de que su mamá crea que podrían lastimarlo.

«Atypical» es una serie que nos acerca al Trastorno de Espectro Autista desde un lugar cómico y tierno, mostrándonos las dificultades de Sam para relacionarse, pero también las problemáticas del resto de la familia, haciéndonos entender que nadie es perfecto, que nadie es ordinario. También se aborda cómo está o no está preparada la sociedad y la ciudad o el barrio para incorporar personas con capacidades diferentes.

Keir Gilchrist hace un trabajo excepcional al ponerse en el papel de Sam, encarnando a este chico dulce, inteligente, demasiado honesto, amante de la Antártica y de los pingüinos, que está pasando por uno de los momentos más complejos de su vida, la adolescencia, y que, a pesar de las dificultades, buscará adaptarse al mundo en el que vive. Lo acompañan de una muy buena manera Jennifer Jason Leigh, quien hace de esta madre que se encuentra con que su hijo ya no depende tanto de ella y que, al haberle dedicado toda su vida, le quedó un vacío que no sabe cómo reemplazarlo; Michael Rapaport, el padre comprensivo, pero que también cometió errores y está intentando enmendarlos, convirtiéndose en consejero de Sam; Brigette Lundy-Paine, Casey, la hermana, que vive en esta constante puja entre ayudar a su hermano y continuar con su propia vida; y Amy Okuda, la terapeuta de Sam, que debe orientarlo al mismo tiempo que tiene que lidiar con sus propios problemas.

La profundidad y los matices que presentan los personajes, al igual que la buena interpretación de los actores, traspasa la pantalla, haciendo que el espectador pueda empatizar con ellos en todo momento. Entendemos sus intenciones y sus buenos o malos actos, porque todo tiene una justificación detrás.

«Atypical» es una especie de coming of age con una mezcla de humor, que no cae en lugares comunes ni en chistes poco inteligentes para entretener, sino que lo hace a través de situaciones hilarantes, pero también reflexivas. Es una serie que atrapa a través de su historia realista bien construida, una narración llevadera y unos personajes que generan empatía y ternura por demás.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *