“Dark”: Ayer, hoy y mañana no son consecutivos
Netflix está produciendo varios contenidos originales en distintos países, como es el caso de “Las Chicas del Cable” en España o “3%” en Brasil. Recientemente desembarcó en Alemania con una serie que se conoció publicitariamente como la “Stranger Things” alemana, pero si bien existen elementos en común, “Dark” va mucho más lejos.
“Dark” se sitúa en Winden, un pequeño pueblo alemán, donde desapareció un niño, pero no fue la primera vez, sino que 33 años atrás también había ocurrido algo similar. Es así como la policía y las cuatro familias más populares del lugar intentarán recuperar al niño y, a la vez, conseguir entender qué es lo que está pasando y si todo está relacionado entre sí. Pero además tendremos distintas líneas temporales (años ’50, ’80 y 2019) que se irán cruzando con un objetivo argumental.
La producción impacta desde un primer momento, aunque recién a partir del tercer capítulo logra capturar la completa atención del público y esto recae principalmente en los vaivenes temporales. Tal vez en un inicio pueden resultar algo confusos, donde la audiencia buscará entender quién es quién en el relato, pero a medida que avance el argumento se convertirán en el centro de la historia, presenciando cada vez un riesgo mayor.
“Dark” mezcla la ciencia ficción (principalmente las teorías espacio-temporales y los agujeros negros) con toques de suspenso y fenómenos sobrenaturales de una manera bien sombría. Tal como lo indica su nombre, la serie presenta una historia o una sucesión de historias muy oscura, con personajes que tienen muchos matices, con parte de la personalidad que se muestra a la luz y una gran cantidad de secretos que yacen detrás. El tono que mantiene siempre es serio, no hay lugar para los chistes ni siquiera para cumplir con la función de descomprimir la tensión ocasionada.
En este sentido, la ambientación y fotografía también contribuyen a la creación de este clima oscuro, donde predominan los colores opacos por sobre los claros o brillantes (con algunas excepciones a destacar), la constante lluvia y una atmósfera opresora. Lo mismo ocurre con la banda sonora que acompaña de buena manera y genera un lugar propicio para el misterio y la sorpresa.
Dentro del elenco podemos reconocer al protagonista Louis Hofmann de películas vistas en el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires (“Refugio” y “El Centro de Mi Mundo”), un joven actor que presenta una gran versatilidad. Pero todo el ensamble está muy bien dentro de su historia en particular, y sobre todo hay que destacar a los responsables del casting, que consiguieron retratar a los personajes a lo largo del tiempo (en su infancia, juventud, adultez), dándonos la sensación de que son una misma persona gracias a sus rasgos similares.
En síntesis, “Dark” es una de esas series que mantiene despierto al espectador en todo momento porque no sobreexpone información, sino que lo hace pensar y sacar sus propias conclusiones acerca de las teorías que se van presentando, y que cuando se terminan de comprobar o refutar dejan una sensación de que te acabaron de “volar la cabeza”. El guion es maravilloso, todo está muy bien elaborado y cuidado, el elenco está increíblemente amalgamado y su fotografía es excepcional.
Tráiler:
Samantha Schuster