SERIES

«Dignidad», un retrato del horror

Colonia Dignidad fue un asentamiento fundado en 1961 por el ex miembro de la Juventud Hitleriana Paul Schäfer en Parral, al sur de Chile. Si bien hacia afuera se mostraba como una comunidad feliz, hacia adentro se cometían abusos a menores, se realizaban tratamientos con electroshock y hasta sirvió como centro de detención y tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, al poseer la única escuela y el único hospital de la zona, los lugareños estaban muy complacidos, y hacían caso omiso a los rumores.

Al respecto se realizó la película «Colonia» (2016), protagonizada por Emma Watson y Daniel Brühl, la cual mostraba el inicio de la dictadura en Chile y cómo este lugar servía de centro clandestino. En esta oportunidad, una coproducción alemana-chilena va y viene en el tiempo para contar los horrores del pasado y un presente con poca esperanza.

«Dignidad» sigue a Leo Ramírez, un abogado que es convocado por un juez para dirigirse a Colonia Dignidad para arrestar a Paul Schäfer por presuntos abusos sexuales a menores. Sin embargo, su infancia estará ligada a este lugar, haciendo que afloren muchos sentimientos en el protagonista, que a pesar de tener que sortear una gran cantidad de obstáculos seguirá adelante para que otros no tengan que vivir lo mismo que él. Para eso contará con la ayuda de Pamela, una policía que tomará esta causa como propia, y Caro, su mujer que trabaja en la Embajada Alemana.

Con 8 capítulos de alrededor de 50 minutos en Amazon Prime Video, la serie busca retratar los salvajes actos cometidos en Colonia Dignidad, al mismo tiempo que denunciar la complicidad de sectores de poder, tanto políticos como policiales, quienes estaban involucrados en hechos delictivos e ilegales, como de gente común, que hacía la vista gorda sobre las atrocidades que escuchaban para preservar los beneficios que recibían.

La serie utiliza dos líneas temporales, una en 1976 y otra en 1997, para contar el pasado y el presente de Leo, como el del resto de los personajes, con escenas que se muestran de manera más cruda para plasmar la realidad y la crueldad humana, mientras que otras se sugieren de forma más sutil, aunque igualmente producen escalofríos en los espectadores. En todo momento se mantiene un clima de tensión, que aumenta la intensidad en determinados instantes. La fotografía y la ambientación del lugar, con sus grandes hectáreas y arbolado, están bien logrados y consiguen transmitir esa sensación de lejanía de la sociedad e imposibilidad de salir de ahí.

Por otro lado, debemos destacar las actuaciones de todo el elenco. Quien más sobresale es Nils Rovira-Munoz, quien interpreta a un miembro de Colonia Dignidad que logra escaparse, aunque las consecuencias en su salud son irreversibles. Casi sin diálogos y a través de sus gestos y miradas logra mostrar las atrocidades que cometían en aquel lugar. Es así como el actor realiza un gran trabajo físico y psicológico para componer a su personaje. En esta misma línea se encuentra Jennifer Ulrich, otra de las víctimas, quien se vuelve una constante sobreviviente de las torturas. Su tenacidad y perseverancia se ven plasmadas en la fortaleza de la actriz. El protagonista principal Marcel Rodríguez también hace un buen trabajo para tratar de olvidar su pasado, pero a la vez tenerlo presente para luchar. Cada descubrimiento que hace o cada recuerdo que trae a su mente se plasma muy bien en sus reacciones. Antonia Zegers, luego de su paso por «La Jauría»,  vuelve a interpretar a una policía que dejará todo para hacer justicia. En su contraparte se encuentran Götz Otto como Paul Schäfer y Devid Striesow, como su mano derecha y médico del lugar, quienes provocan desprecio y rechazo continuamente.

En síntesis, «Dignidad» es una lograda serie que consigue retratar uno de los momentos históricos más tristes y fuertes de Chile, a través de un guion que viaja en el tiempo para mostrar las atrocidades, algunas de manera más directa y otras más sutil, un clima de suspenso y tensión constante y un elenco que plasma los sentimientos de aquellas personas que sufrieron en carne propia todos estos males.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *