“Homecoming”, el debut de Julia Roberts en la TV
Amazon Prime Video da cuenta de nuevo de su calidad de producción con “Homecoming”, serie de 10 capítulos de media hora que llevan por primera vez a Julia Roberts a la televisión, con Sam Esmail (“Mr. Robot”) a la cabeza como showrunner y director. La misma se centra en Heidi Bergman, una terapeuta que trabaja en Homecoming, un centro de ayuda que busca reintegrar a los soldados que vuelven de la guerra a la sociedad. Se trata de un período de transición entre las misiones y la vida civil. Pero pronto veremos que este proyecto no tiene tan buenas intenciones.
Con dos líneas temporales bien marcadas a partir de los cambios de la relación de aspecto de la pantalla (por momentos que ocupa la pantalla completa y por otros que la imagen se adapta de forma cuadrada) y la fotografía, podemos ver, por un lado, lo que ocurrió durante las sesiones en este centro de ayuda a los veteranos de guerra en 2018, mientras que, en la actualidad (cuatro años después de dichos eventos), nos situamos en el presente de la protagonista, quien trabaja como mesera en un restaurante de mala muerte en su pueblo natal. ¿Qué pasó durante ese período de tiempo que provocó ese radical cambio? ¿Cuáles eran las verdaderas intenciones detrás del proyecto? Todo esto se verá aún más intensificado debido a la intervención de un auditor del Departamento de Defensa que seguirá la investigación de una queja realizada al centro, donde se afirmaba que tenían retenido a un soldado contra su voluntad.
Basada en un podcast homónimo creado por Eli Horowitz y Micah Bloomberg, quienes también forman parte de la producción como guionistas, la serie nos ofrece un thriller psicológico muy efectivo que se favorece tanto de sus cortos capítulos para mantener la tensión y un clima opresivo, paranoico y punzante, como también este vaivén temporal donde poco a poco se van llenando los huecos narrativos con información.
A nivel interpretativo, Julia Roberts compone un personaje complejo, obsesionado con su trabajo, pero a la vez sensible y consciente de las consecuencias que tiene su labor en los pacientes. Esto se puede observar, sobre todo, en una especial relación que mantiene con uno de ellos, Walter Cruz (Stephen James). Asimismo, se nota un cambio de actitud en ella entre el pasado y el presente. Acompaña muy bien Bobby Cannavale como Colin Belfast, el supervisor de Heidi, quien también tendrá dos tareas distintas y marcadas según el tiempo en la serie, con momentos más serios y otros más irónicos.
Asimismo, se abordan temáticas interesantes, como el lugar que ocupan los soldados en la sociedad norteamericana y cómo los utiliza el Gobierno sin importar las consecuencias psicológicas y físicas que sufres luego de la guerra. Además, se trata el tema de la memoria y el olvido y cuánto importan los recuerdos para moldear una personalidad particular.
Los aspectos técnicos son tan importantes como los narrativos. En primer lugar resalta la banda sonora, la cual utiliza la música de los grandes clásicos cinematográficos. Esmail se inspiró en los thrillers más importantes de la historia para recrear el clima de “Homecoming” y también lo quería reflejar en su sonido. Es así como podemos escuchar los temas de films como “The Fog” de John Carpenter, “Vertigo” de Alfred Hitchcock (compuesta por Bernard Herrmann) o “Body Double” de Brian de Palma (compuesta por Pino Donaggio), entre tantas otras.
Con respecto a la imagen, además de estos cambios de relación de aspecto, que no solo marcan una transición temporal, sino que también tienen una intención narrativa, observamos la utilización del recurso del zoom para mostrar las emociones de algunos personajes de una manera más cercana, como también el uso constante de planos cenitales.
Desde su inicio se confirmó que “Homecoming” tendría dos temporadas, cuya segunda entrega se encuentra en desarrollo. Con el debut de Julia Roberts en la televisión de la mano de Sam Esmail, la serie nos propone un thriller intrigante e intenso que se beneficia no solo de sus estrellas sino del clima opresivo que crea, de las temáticas que toca y de la agilidad que le otorgan sus cortos capítulos.
Tráiler:
Samantha Schuster
Pingback: Golden Globes 2019: Todos los nominados – CINÉFILO SERIAL