SERIES

«Los Simpson»: De un corto a un estilo de vida

Más de 32 años atrás comenzaba un suceso increíble en el universo de la comedia y televisión cuando empezó a transmitirse, durante The Tracey Ullman Show”, un corto animado del dibujante Matt Groening sobre una familia estadounidense disfuncional, los Simpson. Pero no fue hasta el 17 de diciembre de 1989, con 48 cortos ya emitidos, cuando se decidió convertir a “Los Simpson” en una serie de episodios de media hora de duración que se transformaría posteriormente en el mayor éxito de la cadena Fox.

En la actualidad, con más de 640 capítulos emitidos, una película y 32 Premios Emmy en su haber, el programa que tiene como protagonistas a Homero, Marge, Bart,  Lisa y la pequeña Maggie se ha convertido en un verdadero fenómeno mundial, marcando las bases de una nueva generación de la que algunos no pudimos tomar noción, hasta ahora.

Hoy domingo 2 de junio, FOX Channel presenta en América Latina la trigésima temporada de “Los Simpson” y decidió celebrarlo realizando, por primera vez en la historia, una investigación sobre las características de su público. Un análisis que surge a partir de la exploración cualitativa a cargo de la agencia norteamericana Nimbly en Argentina, Brasil y México durante octubre del 2018. Dicho estudio, comprendió casi 50 espectadores, tanto hombres como mujeres, entre los 18 y 50 años, revelando la existencia de esta nueva cohorte demográfica, que se integra a las ya conocidas como X, Y o Millenials y Z: la Generación “S”. Una nueva generación que, a diferencia de las nombradas anteriormente, no es delimitada por un período de tiempo sino que está constituida por individuos con distintos rangos de edad y personalidad distribuidos entre las generaciones ya conocidas.

La generación “S” engloba a personas caracterizadas por tener un sentido del humor absurdo, aunque un tanto intelectual, respaldado por referencias, códigos y chistes internos relacionados a la serie en cuestión. En base a este comportamiento, los individuos tienen la habilidad de crear y detectar dicho humor “sin sentido” haciendo que una simple referencia simpsoniana pueda incitar a una interacción con el mundo que lo rodea, a estrechar lazos o hasta a sentir pertenencia a un grupo que no establece el tiempo ni la edad. Son vidas que crecieron viendo el primer dibujo animado para adultos permitiéndoles tener una visión del mundo sarcástica a través de la comedia, construyendo chistes a partir de temas cotidianos como el deporte o la política. Almas empáticas, inclusivas y libres de prejuicios que utilizan la risa para atraer nuevas amistades. Sin embargo no toda su vida se basa en diversión. Son personas presionadas por el ambiente que los rodea, como cualquier otra, que buscan enfrentar los problemas con buen humor, aunque en el fondo puedan ser frágiles, usando la serie como una fuga de la realidad y una zona de confort.

En resumen, “Los Simpson” son el reflejo de una época en nuestras vidas y la representación de una generación que, a pesar de todo, sabe encontrar la forma de reírse. Una comunidad que, con las referencias adecuadas y un buen sentido del humor, puede revolucionar al mundo.

 

Agustín Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *